Inauguran Bloguerías de Mayo
- Por Milo García
- Hits: 851
Fotos: Álvaro Sánchez Portelles
Con un panel dedicado a los desafíos de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo y la comunicación, fue inaugurado el espacio de Bloguerías de Mayo 2025, un encuentro moderado por Yanisleydis Martínez Peña que suscitó el debate de todos los presentes.
La inteligencia artificial está transformando el periodismo ya que, aunque despierta nuevas oportunidades, plantea desafíos éticos para la credibilidad de la información: "Debemos acercarnos sin ingenuidad y sin deslumbrarnos por lo que ofrece", comentó la profesional.
A pesar de parecer un tema reciente, la realidad es que la primera vez que se habló de esta tecnología fue en el año 1956, donde se sitúa su nacimiento. La IA se ha desarrollado con el tiempo y continuará evolucionando.
En el encuentro tuvo protagonismo el papel de la IA en la profesión del periodista: "Nos ayuda en la automatización de actividades repetitivas como la edición, la transcripción y el resumen de textos. A través de ella podemos analizar grandes volúmenes de datos, detectar noticias falsas y verificar datos en tiempo real, además de personalizar el contenido para diferentes públicos y plataformas", añadió Martínez Peña.
Pero no todo es color de rosa, pues también plantea retos desde la ética. La herramienta permite generar contenido falso y sesgado, presentando falta de transparencia en sus fuentes de información. A pesar de todo, los periodistas y los profesionales de la comunicación deben tener presente el carácter insustituible del ser humano en estos procesos.
La periodista planteó una hoja de ruta para la utilización de la inteligencia artificial, donde destacó la importancia de trazar políticas alrededor de su uso, capacitar en cada medio de prensa para luego implementar y, sobre todo, permanecer actualizados acerca de la evolución de este fenómeno.
Como parte del panel dialogaron Juan Pablo Carreras, corresponsal jefe de la Agencia Cubana de Noticias en la provincia y Evelyn Corbillón, corresponsal del mismo medio de comunicación en Pinar del Río, quien descartó la idea de percibir a las nuevas tecnologías como innovaciones diabólicas.
El espacio contó con la presencia de Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, Arelis Marrero Guerrero, miembro del Buró Provincial del Partido en Holguín, Yasel Toledo, Presidente nacional de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y demás periodistas y comunicadores interesados en la temática.