Realizan conversatorio por los 30 años de la Fundación Caguayo
- Por Milo García
- Hits: 147
Como parte de las actividades por la XXXI edición del Salón de Artes Visuales, el artista santiaguero Alejandro Lescay ofreció un conversatorio por los 30 años de la Fundación Caguayo para las Artes Monumentales y Aplicadas, en la Sala Electa Arenal del Centro Provincial de Artes Plásticas.
Lescay, quien es vicepresidente de la fundación, destacó su esencia: crear espacios donde los artistas puedan materializar sus sueños. Actualmente, la entidad constituye un ejemplo en el territorio nacional.
Durante el conversatorio, el artista resaltó la importancia del Taller de fundición y cerámica artística-utilitaria. Además, dialogó sobre los diez años de trabajo de la galería René Valdés Cedeño, que ha sido sede de más de treinta exposiciones.
El Salón de Arte Contemporáneo, bajo el mismo nombre de la galería, celebrará en octubre su tercera edición. Este es una oportunidad valiosa para los creadores orientales, pues es una realidad la escasez de espacios en esta región. Para la realización del salón, la fundación se encarga de fomentar una retroalimentación entre críticos, teóricos y artistas.
Un elemento importante de la Fundación Caguayo es su enfoque en las alianzas y el trabajo en equipo. A lo largo de sus 30 años, ha colaborado con el Fondo de Arte Joven, la plataforma de arte contemporáneo Artemorfosis, la Colección Luciano Méndez y muchos otros.
Alejandro Lescay también compartió planes futuros para la entidad. En primer lugar, se proyecta la creación de infraestructuras para poder fundir obras a artistas extranjeros; en segundo lugar, se busca participar en ferias internacionales.
Para concluir el conversatorio, el artista aconsejó a los estudiantes de la Academia de Artes Visuales El Alba presentes. “El principal consejo es que trabajen en su obra, parece simple pero es lo más difícil de hacer. Deben concentrarse en su trabajo: experimentar y formar una disciplina”.
Desde su creación el 21 de septiembre de 1995, la Fundación Caguayo para las Artes Monumentales y Aplicadas ha estado en la vanguardia de los procesos culturales en Cuba, buscando cumplir los sueños de los artistas.