Celebra Ediciones Holguín su aniversario 39

  • Hits: 260

ediciones hlg aniv 01Fotos: De la autora

Desde su fundación el 18 de septiembre de 1986, Ediciones Holguín ha sido un pilar fundamental en el panorama literario de Cuba, especialmente en la región oriental del país. Esta casa editorial ha sido la plataforma donde se han dado a conocer grandes voces de la literatura cubana y, por ende, constituye un espacio para la promoción y cultivo de la poesía, la narrativa, el ensayo, el testimonio y otros géneros, con un compromiso inquebrantable hacia la calidad estética y la profundización literaria.

A lo largo de los años, han convergido las voces de escritores consagrados y emergentes, no solo de Holguín sino también de diversos territorios nacionales e internacionales. La editorial ha contribuido a la consolidación del movimiento literario local y ha sido reconocida con premios importantes, como el Nacional de la Crítica y el “José Luciano Franco”, que avalan el valor de sus publicaciones.

Este 18 de septiembre la editorial celebró con especial vigor su compromiso con la cultura literaria holguinera y cubana mediante el conversatorio "Retos del diseño en Ediciones Holguín" y el recital poético "Bajo un cielo tan amplio", que destacaron la evolución, los desafíos y la fuerza creativa de esta institución.

ediciones hlg aniv 04

En el panel, Rebeca Pantoja Álvarez, diseñadora en la editorial, explicó el tránsito desde la edición en plomo hasta la era digital, enfrentando limitaciones tecnológicas y materiales, pero siempre manteniendo una calidad excepcional. Resaltó que cada formato (impreso o digital) tiene sus propios desafíos, desde la elección cuidadosa del papel y la tipografía en libros físicos, hasta la adaptación para múltiples dispositivos en formatos digitales como PDF interactivos y EPUB.

Rebeca enfatizó que no solo han aprendido “sobre la marcha” a dominar estas técnicas, sino que el equipo mantiene una estrecha colaboración para que cada publicación cumpla con las exigencias artísticas y funcionales, aun frente a las limitaciones tecnológicas actuales y las dificultades para acceder a talleres especializados que enriquezcan la formación y el trabajo del equipo.

Por su parte, se reconoció el papel fundamental de quienes, como Rebeca y Roddier Mouso Bahr, garantizan la calidad técnica y literaria en cada ejemplar. Este trabajo minucioso, que involucra debates y ajustes constantes, ha llevado a Ediciones Holguín a recibir numerosos premios en ambas vertientes, aunque el paso a la publicación digital todavía enfrenta trabas que ralentizan su despliegue, más allá de contar ya con 19 títulos digitales.

ediciones hlg aniv 03

Sumando a esta celebración, el recital poético presentó la fuerza y la voz comprometida de autores vinculados a la casa editora, quienes expresaron, desde perspectivas diversas, la complejidad de la realidad cubana y sus vivencias humanas.

Maribel Feliú Gómez inauguró la lectura con poemas de su libro Luna del ciervo (2022). Luis Yuseff, por su parte, con su poema “Carcinoma” produjo una gran conmoción en el público. Sus palabras revelaron un duelo íntimo, atravesado por la enfermedad, el amor difícil y las heridas de la historia personal y nacional. Finalmente, José Poveda cerró el recital con textos que exploran la memoria colectiva, la identidad y la resistencia, reafirmando la apuesta de Ediciones Holguín por voces que se atreven a cuestionar y reconstruir desde la poesía. Estos momentos de diálogo son reflejo de la vitalidad literaria que Ediciones Holguín promueve, y también de su papel como espacio de encuentro y reflexión.

En estos años, la dirección de la escritora Lourdes González Herrero se ha distinguido por mantener un equilibrio entre la promoción literaria y el rigor editorial. Lourdes ha guiado a la institución con la visión de un espacio riguroso, reflejo palpable del respeto hacia los autores y el lector.

Este aniversario de Ediciones Holguín representa la reinvención constante, la resistencia cultural y la pasión por las letras. Demuestra, además, que la palabra sigue siendo un arma de creación y transformación social.

Alionuska Vilche Blanco
Author: Alionuska Vilche Blanco
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Graduada del Curso Nacional de Técnicas Narrativas Onelio Jorge Cardoso. Poeta y defensora del arte como herramienta para comprender y transformar el mundo.

Escribir un comentario