Humor Komotú, como yo, como todos

  • Hits: 3853
komotu 1Fotos: Juan Pablo Carreras

La agrupación Komotú de la provincia de Guantánamo inició este 27 de febrero las noches de presentaciones de la V edición del Festival de Humor para Jóvenes Satiricón que se desarrolla en la ciudad de Holguín entre el 25 de este mes y el 4 de marzo.

komotu 2
 
La sátira social es el recurso fundamental que maneja este colectivo dirigido por Alexis Ayala para provocar escenas hilarantes. Más allá de hacer reír durante dos horas de espectáculo, la propuesta se propone que el público reflexione sobre situaciones y acciones negativas que a veces, de tan cotidianas, llegan a pasar inadvertidas.

Los temas del reunionismo, la pérdida de valores y el sentido de pertenencia se abordaron de modo jocoso, pero con la premisa de mover el pensamiento, que se logra cuando el humor llega a ser arte. Cada uno de los sketch se caracterizó por la calidad del guión donde los juegos de palabras tienen un peso fundamental.

komotu 3
 
Komotú propone un humor escénico inteligente, a veces elitista, que se favorece con el histrionismo de una figura como Miguel Moreno, La Llave. Fue precisamente su primer monólogo, “Mantenimiento”, el que más funcionó desde el punto de vista de la recepción de la audiencia. La misma suerte no tuvo el monólogo de la joven actriz Ana Chelys Matos, quien en “La profesora guía” asumió el rol de una maestra que “organiza” la estrategia para la compra de los regalos del Día del Educador.

De las obras presentadas, escritas y dirigidas por Miguel Moreno, sobresalió “La Operación”, por la profundidad técnica del guión donde se juega con la terminología médica para tratar temas como la demagogia, las ansias de trascender a todo costo y la falta de escrúpulos.

komotu 4
 
Una escenografía sencilla, en contraposición a otras empleadas por el grupo en espectáculos como El Muro, favoreció que el cambio de una escena a otra fuese rápido y natural, solo con un apagón en escena como transición. Con mínimas variaciones los propios actores preparaban los recursos disponibles para cada sketch.

A esta propuesta de uno de los grupos del Centro Promotor del Humor más reconocidos, continuará este 28 de febrero la actuación del no menos laureado colectivo la Leña del Humor de la provincia de Santa Clara.
Rosana Rivero Ricardo
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario