Día Internacional del Tatuaje, más allá de las agujas y la tinta

  • Por Alejandro Rodríguez Pérez y John Fernández Leyva / Estudiantes de Periodismo
  • Visto: 1563
Leer más...

Los holguineros amantes de esa práctica milenaria, junto al proyecto Tatuarte, disfrutaron hoy, 17 de julio, en celebración del Día Internacional del Tatuaje, de una antesala de la exposición “Confluencias visuales”, que se inaugura el próximo día 23 en la Casa de Iberoamérica.

La vida trascendente de María del Pilar

  • Por Alvaro Sánchez / Estudiante de Periodismo
  • Visto: 2756
Leer más...

"No tendrá tiempo para atenderte", me dijeron en el Centro Provincial de Arte cuando traté de contactarla, por primera vez, y al visitar su casa descubrí la verdad encerrada en esas palabras: vive sola con sus padres, ancianos y enfermos. Cuidarlos ocupa la mayor parte de su tiempo; por eso, en los últimos años, se ha visto separada de los lienzos. Aun así, un gesto de amabilidad afloró en su rostro al proponerle esta entrevista. “¿Cuántos minutos necesitas? ”, preguntó.

Cine de Guerrilla

  • Por Jorge Fernández Pérez
  • Visto: 1699
Leer más...

“El cine es lo más grande que hay”, repite constantemente mientras comparte anécdotas de una labor a la que dedicó medio siglo de vida. Su pasión por el séptimo arte lo llevó a recorrer intrincados parajes y le valió el eterno agradecimiento de muchos, a quienes regaló la experiencia de disfrutar de una película por primera vez.

Domingo de risas y fantasías

  • Por Dariana Hernández Fernández y Alejandro Rodríguez Pérez / estudiantes de periodismo
  • Visto: 2164
Leer más...

Con la actuación de varias compañías artísticas de Holguín, variadas ofertas gastronómicas, y sobre todo la algarabía de los más pequeños de la casa, se realizó, este domingo, el acto central por el Día de los niños, en el parque de Los Caballitos, de esta ciudad del oriente de Cuba.

Las versiones de “El derecho de nacer”

  • Por Rubén Rodríguez González
  • Visto: 10255
Leer más...

La radionovela El derecho de nacer, de Félix B. Caignet, trasmitida en Cuba por la emisora CMQ entre 1948 y 1949, tuvo un alcance continental y logró una audiencia de 50.63, considerada un récord mundial en ese momento.