El estelar legado de Figueras

  • Hits: 1302

Figueras deportee ELA 3Foto: Elder Leyva / Archivo

Un buen legado de entrenador y educador nos deja Rafael Figueras Soto, quien falleció esta semana en Holguín. Considerado el padre del deporte para discapacitados en esta provincia, se distinguió en la atención y preparación de atletas, que luego sobresalieron en diversas competencias.

En su juventud llegó a lidiar en un torneo nacional de tercera categoría de baloncesto. Como árbitro de esa disciplina, asistió a los I Juegos Nacionales Escolares (1963). Pasó un curso de Educación Física y en la antigua República Democrática Alemana se hizo instructor general de Deportes, en1964. Luego se desempeñó como profesor de esa materia y en otras tareas.

En los primeros tiempos como trabajador del deporte sufrió un accidente laboral, que provocó más tarde la amputación de su pierna izquierda, pero ese hecho no impidió su larga y fructífera trayectoria como formador, noble y exigente, de atletas con discapacidad.

Hace algunos años, en una entrevista reveló con evidente sentimiento: “Para mí lo más preciado es tener el respeto y cariño de muchas personas y de tantos atletas”.

Lo nombraron vicepresidente del país de la Aclifim (1994-2002). En ese rol se ocupó del Campamento Nacional de Discapacitados para entrenamientos y curso de superación. Otra vez en su pueblo, laboró con los discapacitados en el Deportivo Feliú Leyva hasta su jubilación en 2002.

Fue merecedor, por su ejemplar andar por la vida, de varios reconocimientos; entre ellos, el Hacha de Holguín, la máxima condecoración de esta provincia, las medallas Mártires de Barbados y Rafael María Mendive; así como la condición de Hijo Ilustre de Holguín.

Formó parte de una familia vinculada al deporte. En Rafael se completaban la exigencia, la compresión y el cariño por sus atletas. Primero atendió a los ciegos y débiles visuales, y poco más tarde agregó a los limitados físico-motores y sordo-mudos, quienes pertenecen, respectivamente, a las asociaciones Anci, Aclifim y Ansoc. Son muchos los deportistas discapacitados que lo tuvieron de maestro y conductor, como el Campeón y Subcampeón Paralímpico Oscar Pupo (débil visual, oro en 800 metros y plata en 400, en Barcelona-1992).

Recuerdo que la mencionada entrevista la finalicé así: “Ya Figueras no usa la prótesis de pierna, pero se traslada diligentemente en su silla de ruedas, con esa férrea voluntad que no lo abandona y una fecunda historia a cuestas. Sin él no puede hablarse del deporte para discapacitado en Holguín”.

Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Guest 18-02-2025 21:10
Calixto mis mejores saludos para Ud, tuve la oportunidad de 1988 a 1990 trabajar en el Feliu, conocí a Figueras muy entusiasta, trabajador y disciplinado, realmente me impactó su partida, no sabía q estaba enfermo, mi más sentido pésame a familiares y amigos.
Responder