Celebran en Holguín Día del Colombófilo Cubano
- Por Leonardo Pupo Pupo
- Hits: 16584

El Monumento erigido en homenaje a Ernesto Ché Guevara en Holguín fue sede del acto provincial del oriental territorio por el Día del Colombófilo Cubano, celebrado este 18 de septiembre en toda la nación caribeña.
Directivos de las diferentes asociaciones y zonas, distribuidas en los 14 municipios, asistieron al onomástico, acompañados por criadores de palomas mensajeras en Holguín, territorio con mayor número de asociados y de ejemplares de toda la isla.
En esta ocasión, fueron estimulados los concursantes con mejores resultados en la temporada de 2018 en Velocidad (hasta 350 kilómetros), Medio Fondo (351-500) y Fondo (501-700), modalidades en las que se compite, según la distancia recorrida por estas aves.
La Sociedad holguinera, perteneciente a la Federación Colombófila de Cuba (FCC), cuenta actualmente con un total de mil 771 miembros, la mayor de Cuba, distribuidos en 34 asociaciones y zonas de los 14 municipios del oriental territorio.En el actual año, compitieron unos 46 mil ejemplares de palomas mensajeras durante los vuelos nacionales desde Holguín.
El 18 de septiembre de cada año se celebra el “Día del Colombófilo Cubano”, como reconocimiento al natalicio de, quién es conocido como el Padre de la Colombofilia Cubana, el doctor Víctor Manuel Pérez Lerena, médico de profesión y miembro de honor de varias federaciones colombófilas extranjeras, que dio a conocer al mundo la colombofilia cubana a través de sus artículos, folletos y libros editados en muchos países.
La F.C.C es una institución que agrupa a todos aquellos aficionados a la cría, cuidado y desarrollo de la paloma mensajera, además de la organización y dirección del deporte colombófilo en toda la nación caribeña. Es miembro del Comité Olímpico Cubano; de la Federación Colombófila Internacional y de la Asociación Ibero-latinoamericana de Colombofilia.
El trabajo de la instituciónno solo se ha limitado a desarrollar la disciplina como deporte, sino que se ha puesto al servicio de otras actividades políticas, sociales y culturales, en las cuales la estimable participación de la institución ha contribuido a promover valores, favoreciendo el desarrollo cultural y siendo relevante su colaboración al propiciar el amor por la naturaleza.
La cacería furtiva del hombre y el ataque de aves rapaces como el halcón durante los entrenamientos y competencias, provocan cada año cientos de pérdidas de ejemplares a los asociados.
Las exposiciones nacionales son otra forma de competir, con la celebración, cada dos años, de estos certámenes. En esta versión se compite en las categorías de (acuden los ejemplares de Cuba con los mayores kilometrajes de vuelos en cada una de las tres modalidades de los dos últimos años, además de las palomas con mejores) y Standard (palomas con mejores rendimientos unido a la belleza externa).
Las palomas mensajeras se identifican con un anillo, donde se pueden grabar los siguientes datos: numeración del ejemplar; año de nacimiento de la paloma; federación u organización a la cual pertenece y país de origen. En ocasiones también puede exhibir el nombre del propietario de la paloma.
Artículos relacionados: