A tiempo por la vida

  • Hits: 1217
cancer de mama
 
De repente comenzó a bajar de peso, ella insistía que era normal, pero sus amigos le sugirieron que se hiciera un estudio clínico. Descartó la posibilidad de ser diabética y no se preocupó más. Al poco tiempo sintió una anomalía en el seno y al tercer día percibió cambios. Entonces fue cuando se ocupó de acudir a un especialista. Le diagnosticaron un cáncer de mama muy avanzado, la mastectomía fue inmediata.
Situaciones como la de ella ocurren con frecuencia pues, aun cuando en el territorio existe la facilidad de contar con oncólogos en la mayoría de las áreas de salud, muchas mujeres no se preocupan por asistir oportunamente a la atención especializada. Igualmente ocurre con los hombres, no exentos de esta enfermedad.

De acuerdo a datos ofrecidos por especialistas del Centro Oncológico Territorial, en la provincia de Holguín el cáncer de mama es uno de los de mayor prevalencia. Anualmente se detectan más de 300 casos y en la consulta de clasificación, control y seguimiento han atendido, hasta el momento, más de 2 mil 900 pacientes, de los cuales 180 fueron confirmados en la primera etapa del 2020.

Con el propósito de crear conciencia sobre la necesidad de detectar a tiempo esta enfermedad, se escogió el 19 de octubre como el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama. Este tipo de cáncer se origina a partir de un crecimiento descontrolado de las células mamarias y a pesar de los avances en su estudio, su pronóstico sigue dependiendo de un diagnóstico precoz, por ser esta la principal vía para mejorar las posibilidades de curación.

Ser mujer y adulta mayor constituyen factores de riesgo vinculados a este tipo de cancer, aun cuando las causas que producen dicha enfermedad todavía no están confirmadas.

Es necesario inculcar el hábito del autoexamen de las mamas pues esta vía ha sido la más factible para que el paciente reconozca o detecte algún cambio en esa área, principal alerta para acudir al médico. Las visitas al consultorio del médico de la familia son una buena oportunidad para informarse con el facultativo sobre cualquier cambio o problema que note. Tomar conciencia sobre el cáncer de mama no puede prevenir esta enfermedad, pero sí ayuda a comprender mejor los cambios normales que atraviesan nuestras mamas, así como a identificar los signos y los síntomas inusuales.

Hacer frente a un cáncer de mama puede suponer un impacto en todas las esferas de la vida del paciente, de su familia y personas más cercanas. Es posible entrar en un proceso en el que es difícil mantener el ritmo normalizado de relaciones, perder autonomía y son comunes los cambios de humor.

Después de recibir un diagnóstico de cáncer, se pueden experimentar emociones difíciles, como la tristeza, la ansiedad o el enojo, o no saber manejar su nivel de estrés y de miedo, además de sentir pérdida de atractivo físico, a consecuencia de la enfermedad o los tratamientos.

Luchar contra algo que intenta desestabilizar y robarse la vida de personas no es un reto cualquiera, pues sobreviene la frustración y el pesimismo. No obstante, no debemos dejar que nuestra mente este ocupada todo el tiempo por sentimientos negativos y derrotistas, levantar el ánimo y esforzarnos porque sí se puede, es el comienzo al enfrentamiento del cáncer de mama y por lo que se aboga en este mes de octubre, teñido de rosa, color que representa la constante lucha por actuar oportunamente ante esta enfermedad.

Ella lidió con transformaciones físicas, pérdida del cabello y cambios emocionales y personales. Hoy hace una vida normal, supo plantarle cara a su situación, y con el apoyo de sus seres queridos, se ha levantado de las malas rachas, las que pudo evitar de haber actuado oportunamente.

Escribir un comentario