Debaten sobre prácticas judiciales en Holguín

  • Hits: 2268
justicia hg 1"La familia cubana actual, desafíos para las prácticas judiciales", fue uno de los temas debatidos el Taller. Fotos: de la autora
 
Como espacio de debate y reflexión sobre su quehacer, el Tribunal Provincial de Holguín realizó el Taller de Familia, para perfeccionar los procedimientos de esa materia e incrementar la preparación de quienes imparten justicia sobre esos asuntos.

"La familia cubana actual, desafíos para las prácticas judiciales"; " La mediación y la conciliación en los asuntos de familia", "Las medidas cautelares en el nuevo escenario de los procesos de familia", "Funcionamiento de los Equipos Multidisciplinarios", entre otros temas se analizaron en el encuentro.

El intercambio de experiencias y ejemplos sobre casos particulares enriquecieron la jornada, a la cual asistieron jueces, psicólogos, investigadores, representantes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), fiscales, miembros de los Bufetes Colectivos, y profesores.

Entre los derechos menos recurridos por los ciudadanos se ilustró cómo, ante divorcio de personas casadas legalmente, la mujer ama de casa solicita pensión para el hijo y no para ella, cuando es su derecho recibirla hasta lograr, en el período de un año, buscar empleo. También se abordó cómo ante el Tribunal los ancianos tienen derecho a solicitar pensión a los hijos.

Alda Torralbas, psicóloga, al tratar las tendencias de la familia cubana actual, llamó al análisis de familias monoparentales y del incremento de familias homosexuales, cuestiones a repensar desde el Derecho y que se incluyen en el nuevo Código de Familia, pendiente a aprobación por referendum popular.

La miembro del secretariado nacional de la FMC y decana de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Holguín (UHO, Yudith Laura Ferreiro, explicó la forma en que las insuficiencias en el funcionamiento familiar repercuten en la formación integral de las nuevas generaciones.

Se analizó como un logro de nuestro país el reconocimiento judicial del matrimonio no formalizado, desde la Constitución del 40; así como la consulta del niño y otros familiares para la toma de desiciones ante litigios.
 
Artículo relacionado:
 
 

Escribir un comentario