Holguín reporta niños positivos a la COVID-19 de manera continua

  • Hits: 4892

 COVID 19 ninosFoto: Prensa Latina

Notorio es el número de niños que desde enero a la fecha son reportados positivos a la COVID-19 en la provincia de Holguín, donde hoy permanecen ingresados cinco en el hospital militar Fermín Valdés Domínguez, mientras que otros 22 están en el pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, siete de ellos sospechosos y 15 en vigilancia.

Por ejemplo, en los últimos 15 días (01/02 al 15/02) del total de 223 diagnosticados, 30 de los cuales fueron menores de 20 años, pero de ellos la mayoría no llegaba a los cinco años, hecho realmente alarmante porque son pequeños contagiados  por personas mayores, por violaciones de los protocolos de bioseguridad establecidos.

Al cierre de las 12 de la noche de ayer lunes 15 de febrero, de los 21 positivos a la COVID-19 del territorio, tres son menores; de tres y ocho años y uno de 17 meses, todos asintomáticos y contactos de casos confirmados, los dos primeros del área de salud Álex Urquiola, municipio de Holguín y el tercero, de Santa Lucía, en “Rafael Freyre”.

Aunque no ha fallecido ningún menor en la provincia sí resulta una preocupación contantes de las autoridades políticas, gubernamentales y sanitarias del territorio que niños sean contagiados por el coronavirus SARS-CoV2, por las implicaciones que para su calidad de vida y salud tiene la enfermedad.

Por eso especialistas del sector llaman a proteger a la población infantil desde la casa, donde deben asumirse actitudes más responsables en el cuidado de los hijos, hasta en la comunidad, donde las organizaciones sociales deben desempeñar un papel más activo ante las indisciplinas.

La doctora Lisette del Rosario López González, jefa del Grupo Nacional de Pediatría y miembro del Grupo de Expertos de la COVID-19 en el Minsap, alertaba hace algunos días, que “en la tercera ola de la pandemia la población pediátrica se ha visto más severamente afectada” y señaló, también que “se infectan, y además transmiten el virus, por lo cual en la cadena epidemiológica tienen el mismo papel que un adulto o una persona de edad avanzada aunque la evolución varíe”.

Por tal motivo la experta convocaba a extremar las medidas con los niños con la más rigurosa bioseguridad hogareña, por su bien y el de todos.


La provincia tiene 61 focos activos en 13 municipios, con mayor incidencia en Holguín, Moa, Mayarí y Sagua de Tánamo, con 56 positivos ingresados, 71 sospechosos y mil 189 contactos en centros de vigilancia.

Artículo relacionado:

COVID-19: Restricción de movimientos en horario nocturno, en Holguín


Escribir un comentario

Comentarios  

# Julia pupo Rodríguez 16-02-2021 22:00
Es cierto pero la mayoría de los jóvenes andan sin nasobuco y eso ni lo ve nadie donde están las personas q estaban autorizados a poner multas si incluso en las tiendas de ML C el policía cuida la puerta de la tienda y no le importa el distanciamiento yo soy microbiología
Responder
# #Lourdes 19-02-2021 10:42
Julia la responsabilidad individual es imprescindible y también la colectiva. UD cree cree que los Policía además de estar cuidando colas también deben estar atentos a que las personas cuiden su Salud, la vida?
Responder
# fra 17-02-2021 10:11
solo vayan a la 5ta para que recojan un poco de niños bailando y jugando en las calles
Responder
# Marbelys 17-02-2021 12:17
Las medidas que se toman no son suficientes en la calle andan personas sin nasobuco y no pasa nada todavia no me he topado una persona que este patrullando y poniendo multas. No es hora de andar con blandenguerías y cada uno jugar el papel que le toca pues está comprobado que ni las Empresas ni las personas son responsables de este momento que vivimos
Responder
# miriam 17-02-2021 14:39
Por qué no se ha actualizado mas la tabla que representaba los casos de Holguin despues de cada parte del Ministero de Salud
Responder
# #Lourdes 19-02-2021 10:31
Miriam, afrontamos dificultades con la obtención de base de datos, pero ya puede acceder a partir de hoy, después de un trabajo de días por parte de los tres compañeros que atienden está Infografía y Tabla.
Responder
# María del Carmen 18-02-2021 00:30
Pero si las autoridades entraran al HOLGUIN profundo,es decir a sus barrios fueran menos los ninos contagiados,porque ahí no hay control de los padres,salieron de las escuelas a maraperrear a las calles y todos sin nasobuco.por qué no van y les echan multas a los padres de 3000 o 4000 pesos para que vean como paramos los contagios en esas edades.gracias
Responder
# Alberto Pérez Suárez 18-02-2021 12:50
Realmente es preocupante como se han incrementado los contagios en este grupo etario. Si bien la mayoría obedece a violaciones de las medidas higiénicas orientadas por las autoridades sanitarias, creo que sería conveniente revisar cuestiones que pudiesen complicar aún más el escenario para nuestros infantes. Me refiero específicamente a la campaña de vacunación antipolio que se desarrollará la próxima semana en nuestras áreas de salud. Si estamos llamados a mantener nuestros niños en casa no entiendo por qué no se decentraliza este proceso en cada uno de los consultorios de los médicos de la familia a fin de no tener que asistir a los policlinicos donde en muchos de ellos las áreas destinadas a estos menesteres son en áreas cerradas y la concurrencia de personas es constante lo cual podría ser un foco de transmisión. Espero se rebice con detenimiento está situación. Un saludo afectuoso. Quedo al tanto.
Responder
# #Lourdes 19-02-2021 10:36
Alberto, tramitaremos su preocupación, pero recuerde q las vacunas deben tener un grupo de condiciones q no es posible garantizar en consultorios. Lo más oportuno, a mi modo de ver, sería programar por consultorios el traslado hacia el policlínico u otra variante que garantice la vacunación y la protección de los niños.
Responder
# Alberto Pérez Suárez 20-02-2021 13:27
Agradezco su atención. Espero entonces que se creen las condiciones organizativas para ésta importantísima tarea.
Responder