Transporte aplica nuevas medidas frente a la COVID-19 en Holguín

  • Hits: 7689

transporte medidasFoto: ACN

 

Luego de aprobarse el nuevo grupo de medidas por el Consejo de Defensa Provincial (CDP), la Dirección de Transporte en Holguín anunció otras indicaciones con respecto al sector, para controlar la creciente tendencia de propagación de la COVID-19 en el territorio en los últimos 15 días.


Algunas de estas medidas se estaban implementando en los municipios de Moa, Frank País y la capital holguinera, todos con transmisión autóctona, complejidad que ahora también afecta a Mayarí y Sagua de Tánamo y se comenzarán a implementar a partir del sábado 27 de febrero.


Quedan suspendidos todos los servicios de transportación pública de pasajeros en Holguín, Frank País, Mayarí, Sagua de Tánamo y Moa, así como los viajes con origen o destino a estos municipios, tanto por medios estatales como privados.


La salida y entrada al municipio de Holguín de los medios de transporte, estatal privado, deben ser conciliadas de forma excepcional con el Consejo de Defensa  Municipal (CDM), excepto las transportaciones de cargas, el Minint y las FAR.


Debe reorganizarse la circulación vehicular estatal, previa carta de autorización, aprobada por los CDM de "Frank País", Mayarí, Sagua de Tánamo y Moa. Los equipos ligeros deben transitar al 50% de su capacidad.


En la capital holguinera queda limitada la capacidad en las motos y ciclomotores al 50%. En los casos de los coches y carretones que prestan servicios de carga a Gastronomía y Productora de Alimentos y a comunales, su movilidad será certificada por el CDM.


La transportación de carga no podrá montar pasajeros, en la cabina solo viajará un acompañante y dentro del municipio los braceros se trasladarán en los medios de distribución.


Continuarán funcionando los traslados de los turnos médicos de urgencia, hemodiálisis, medibús y altas médicas y se establecerá convenio con las empresas y entidades vitales en la producción y los servicios, para transportar a los trabajadores, fundamentalmente los de Salud Pública.


Los trámites en las oficinas de la Unidad Estatal de Tráfico de los municipios de Holguín, Frank País, Mayarí, Sagua de Tánamo y Moa quedan suspendidos. En el caso de los titulares naturales, las licencias se suspenden de oficio por situación excepcional. 


La Licencia de Operación de Transporte (LOT) de los sectores jurídico y natural se prorroga el vencimiento por 30 días en los cinco municipios afectados.


El servicio de la escuela de Educación Vial en los municipios de Holguín, Frank País, Mayarí, Sagua de Tánamo y Moa queda suspendido. A partir del lunes se aplaza por 30 días la recalificación de los conductores profesionales y titulares con LOT en toda la provincia.


Se suspende el apoyo de los medios de transporte estatal en las paradas y puntos de embarque para la transportación de pasajeros, a través de los Inspectores Populares en toda la provincia.


Las revisiones técnicas en la planta de ERTA (FICAV) quedan suspendidas y se prorroga por 30 días el vencimiento de las mismas.


Permanece el sistema de refuerzos para el servicio de ambulancias, con medios de otras entidades, para disminuir el tiempo de espera en el traslado de casos sospechosos hacia los centros hospitalarios, al tiempo que continúan atendiendo con prioridad la reparación de las ambulancias.

 Artículo relacionado:

Implementan nuevas medidas de transporte en el transporte público holguinero

 

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Yolene García 26-02-2021 09:45
Bienvenidas todas las medidas, muy necesarias si queremos que esta pandemia termine lo antes posible,pero como voy a casa de mis suegros a lavarle su ropa,llevarle alimentos,limpiar su casa y demas, si en mi casa hay una moto y solo puede ir mi esposo,entonces yo tendre que ir a pie porque no hay transporte, soy de holguin, trabajo y mi esposo tambien,ellos son personas muy mayores y no quieren venir para nuestra casa.,,como hacemos,,???
Responder
# Maricel Molina 26-02-2021 10:53
Las medidas del transporte nos afectan a las personas que estamos trabajando, mi esposo tiene un motor y ahora me tengo que ir a pie para el trabajo. No veo mucho peligro que yo monte en un motor con mi esposo si en la casa todos nos cuidamos. Sin embargo las calles siguen llenas de personas que no trabajan, tales como coleros y revendedores, que se quitan el nasobuco para vociferar en las colas (ejemplo En la Tienda La Central) y las medidas efectivas para controlar la epidemia no alcanzan a estas personas.
Responder
# Yunior Portilla 26-02-2021 16:11
Apoyo las medidas tomadas para evitar la propagación de la enfermedad, sin embargo considero que en el caso de la transportación de pasajeros, en específico de las motos, deben permitir que los particulares circulemos con familiares de primer grado de consanguinidad y afinidad (hijos, cónyuge, padres, suegros, yernos y nueras), porque muchos necesitamos hacer gestiones de primera necesidad como llevarlos y traerlos del trabajo, buscar alimentos, entre otros. En esa situación estamos de seguro muchos holguineros.
Responder
# Eddy 27-02-2021 22:25
De acuerdo con Ud porque considero ridículo que no puedo trasladar en moto a las mismas personas que conviven conmigo, cuando no llegamos nos pasamos y en Holguín se ven todos los extremos pero nadie que promulga leyes y disposiciones se ve afectado por su cumplimiento.
Responder
# Yamila Sera 26-02-2021 20:59
Están muy bien las medidas tomadas,pero también me afecta la disminución de pasajeros en los motores pues mi papá tiene uno y es quien me lleva a mi y a mi pequeño de 4 años al círculo ,no me he acogido a resolución q proteje a la madre trabajadora pues necesito trabajar para cooperar en la casa ya q con el aumento de los precios no puedo darme el lujo de quedarme en casa y mi trabajo no lo puedo hacer desde casa,quisiera me orientaran a donde dirigirme para solicitar un autorizo y poder asistir al trabajo por favor responder esto Saludos
Responder
# Rodolfo Batista Paz 27-02-2021 09:12
Es necesario q aclaren la medida del 50% de las motos pues no le veo sentido a q dos conviventes en el mismo hogar no puedan montarse juntos
Responder
# Dianelis Almaguer 27-02-2021 10:16
Coincido con lo que plantean las compañeras, es.cierto que es tiempo de tomar medidas severas que nos ayuden a poner fin a esta pandémica. Pero si en mi casa hay una motorina y convimos todos juntos no veo porque si por necesidad tengo que salir o ir al trabajo deba irme a pie o en un carro que aunque sean mis compañeros no convivimos. Creo ahi hay mas riesgo si me lleva mi hijo o esposo.
Responder
# Craken 27-02-2021 11:56
Al parecer a la persona que se le ocurrió el 50% de capacidad en las motocicletas y ciclomotores no tiene familia, vive solo o en una cueva, sabiendo la situación actual del transporte que existe no es suficiente para mover a la población y trabajadores. La mayoría de las familias que tenemos motocicletas o ciclomotores los usamos para un transporte mas seguro de nuestra familia, para ir de compras, llevar a nuestros pequeños al círculo entre otros ejemplos. Ahora por esta medida es imposible llevar las niñas al círculo, e ir a trabajar. O esta medida tiene un objetivo más OCULTO COMO IMPONER MULTAS.
Responder
# Alexeis 27-02-2021 16:03
Con todo respeto considero que las medidas tomadas en cuanto a la trasportacion de pasajeros en las motos al 50 % no tiene logica porque si mi esposa tiene que trasladarse al trabajo y tengo que llevar a mi hija al circulo infatil: que se supone que haga? Los mando a pie? Porfavor encuentro algo absurdo esa medida.
Responder
# Rey 28-02-2021 11:19
Creo que es extremista el tema de las motos al 50% ya que los tramites siempre se hace en la pareja. Lo que tienen que lograr es que no monten a extraños ni se votee. Saludos
Responder
# Raul Angel Bruzon Infante 02-03-2021 15:29
Si duermes con tu mujer en la cama como es posible que no puedas montarla en tu moto para llevarla segura a un lugar. Por otra parte si van juntos caminando, pueden ir tomados de la mano. Es para el libro de cosas absurdas y pandémicas.
Responder
# Mario Guerra 02-03-2021 19:55
Creo que se debe revisar y corregir la decisión de limitar a un solo pasajero en las motos. Esto afecta a los matrimonios que trabajan y utilizan esta variante, además de otros problemas que se crean en la situación actual. Es peor el remedio que la enfermedad.
Responder
# Marcelino 03-03-2021 08:29
Para mi es un error limitar a la mitad el transporte en moto particular, cdo en esta circulan las familias que viven en la misma casa y por la falta de transporte público es el único medio para moverse. Debe revisarse este punto, pero se que es difícil que se entienda, en mi caso mi esposa es médico y mi hija estudiante de 6to año, las dos hacen guardia contra la Covid y salén y entran a cualquier hora del hospital. Como se mueven? Realmente no se ha analizado este tema profundidad. Ahh me dicen q las moto-taxi no pueden circular es lógico ya que ahí se monta cualquier persona que no vive en la misma casa que el conductor. Gracias
Responder