Universitarios holguineros estudiarán en Rusia especialidades ferroviarias
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 2388
Con el objetivo de contribuir en el Programa de Recuperación y Desarrollo del Ferrocarril en Cuba, cinco estudiantes universitarios holguineros se alistan para viajar a Rusia y culminar sus estudios como ingenieros en explotación y construcción ferroviarias.
Norge Luis Tamayo Marrero, alumno de Ingeniería Mecánica, Naomi Liliana Guillén Hidalgo y Dianelis Sánchez Matos, ambas estudiantes de Ingeniería Civil, fueron seleccionados para ser protagonistas de este proceso, todos cursan el segundo año de su carrera en la sede universitaria Oscar Lucero Moya.
Nilson Vidal Suárez Fernández y Ernesto Cazola Peña, los dos de segundo año de Ingeniería Mecánica, prepararon sus documentos legales preventivamente para estudiar en la tierra de Vladimir I. Lenin, pues existe incertidumbre con la presencia de dos aspirantes de las provincias centrales.
Miguel Chacón Domínguez, jefe de grupo de Recursos Humanos de la UEB Ferrocarriles de Holguín, informó que los cinco estudiantes fueron seleccionados de acuerdo con su formación integral y desempeño en el primer curso lectivo, convocatoria que a su vez los estimula.
Los aprendices emprenderán el viaje en cuanto mejore la situación epidemiológica en Cuba, pues recibirán inicialmente un curso intensivo en La Habana, para luego adaptarse al idioma y costumbre rusos durante seis meses e iniciar después los cinco años de la carrera.
La Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC) en conjunto con sus homólogas rusa y china, convocaron este año a 20 estudiantes universitarios de diferentes provincias, agrupadas en las cuatro empresas del sector ferroviario del país, para prepararlos en estas especialidades, como parte del programa de desarrollo previsto para la UFC.
Una vez culminados los estudios en las universidades rusas y chinas, los estudiantes cumplirán un servicio social en esta esfera, con un compromiso de permanecer como mínimo 10 años vinculados al sector, según refleja el convenio con los educandos.
Como parte de un ambicioso programa de recuperación del ferrocarril cubano que se extenderá hasta el año 2028, está planificado dignificar la infraestructura de este servicio en el país, con ello, las comunicaciones y los talleres, proceso para el cual se alistarán a este grupo de noveles.
Chacón Domínguez agregó que se prevé contar a mediano plazo en Holguín con 60 ferrobuses, para contribuir en la transportación de pasajeros en la tercera provincia más habitada del país, medio que accedería a comunidades distantes que hoy no tienen una sistematicidad de viajes por las carreteras.
Este programa de desarrollo ferroviario favorecería los medios y las vías por donde entra la mayor carga de alimentos y recursos a la provincia, pues deviene las más económica para estos fines.
En el 2018 inició este proceso de renovación en el sector ferroviario, para sustituir unos medios que tienen registrado más de 40 años de explotación, infraestructura que se pretende renovar en el 2028.