Candidatos vacunales a más holguineros a finales de junio

  • Hits: 2279

candidatos vacunales 1Fotos: Carlos Rafael

 

En otros grupos de riesgo de la provincia de Holguín comenzará la intervención sanitaria (IS) antiCOVID-19 con candidatos vacunales en segunda quincena de este mes, cuando se incluirá a la población de 60 a 69 años de edad y a los de 40 a 59.


Como parte de la IS con “Abdala”, emprendida en mayo aquí, está previsto ahora incluir, en esta nueva etapa, a más de 428 mil 500 personas de esos grupos etarios, de acuerdo con el levantamiento hecho a nivel de la atención primaria.


El doctor Luis Orlando Castro González, subdirector general de Salud Pública en este nivel, informó que la vacunación a los de 60 a 69 años está señalada hasta julio y la de los de 40-59 se extenderá al mes de agosto, segmento poblacional al que le corresponderá la “Soberana 02”, según está planificado.


Para asegurar esta actividad el sector tiene seleccionados 339 sitios clínicos en 424 Puntos de Vacunación, de ellos hay certificados hasta ahora más del 42 por ciento, donde laborarán 848 enfermeras y mil 424 médicos, profesionales todos en preparación, para asumir la tarea de acuerdo con las buenas prácticas clínicas. 


El también responsable de la IS antiCOVID-19 en Holguín destacó, que en la comunidad las organizaciones políticas y de masas apoyarán el desarrollo de la intervención, para lograr su eficacia y evitar quede alguien con disposición de ser vacunado sin ir al lugar correspondiente, donde la población será informada por los especialistas de las particularidades del inmunógeno, parámetros de inclusión y tras verificarles los signos vitales se procederá a suministrar el producto, previa firma de consentimiento informado.


Significó que también en los próximos días la IS abarcará a unos 3 mil 500 trabajadores de Turismo de este destino, para los cuales se habilitarán ocho puntos de vacunación en las principales zonas turísticas de la provincia, como Guardalavaca y Antilla.


Sobre la IS “Abdala”, iniciada en mayo con trabajadores de Salud, estudiantes de Ciencias Médicas y otros grupos de riesgo, especificó que hasta el jueves habían recibido, al menos una de las tres dosis, 49 mil 623 personas, de ellas 21 mil 448 completaron ya el esquema (0,14 y 28 días), para el 45, 6 por ciento y la segunda había sido suministrada a 48 mil 557, el 97,85 por ciento del total.

 

candidatos vacunales 3


Otro mes complicado por COVID-19


Las autoridades sanitarias pronostican otro mes muy complejo por COVID-19 en la provincia, al evaluar la cantidad de positivos al SARS-CoV-2 en los primeros días de junio, dispersión del virus en la casi totalidad de la geografía holguinera, alta transmisión autóctona y número importante de casos sin fuente de infección precisada.


El doctor Osmany Ricardo Puig, especialista de Segundo Grado en Higiene y Epidemiología, afirmó que en la decena la confirmación de activos es similar a igual etapa de mayo; aunque existe incremento en la cifra de graves, críticos y fallecidos.


Para enfrentar y controlar la desfavorable situación está en marcha un grupo de acciones intensivas, de reforzamiento y bien intencionadas en el municipio Holguín, el de mayor complejidad en la transmisión, porque aporta el 56,8 por ciento de los enfermos de la provincia.


“Los cambios que están operándose en la epidemia, por ser el virus ahora mucho más transmisible y patógeno y con la variante sudafricana en circulación en el territorio, los daños a nivel celular de órganos importantes ocurren de manera más acelerada, mientras que la velocidad de transmisión es mucho mayor, lo mismo dentro del hogar, cuando enferman familias completas o en las instituciones, donde se detectan focos de infección que se convierten con rapidez en grandes eventos”, detalló.


El experto en enfermedades infecciosas apuntó que otros cambios importantes es el número de enfermos que clasifican como persistentes (se mantienen positivos al PCR después del quinto día de su diagnóstico), y además personas ya con un PCR negativo que requieren nuevamente de un ingreso urgente postCOVID-19 por algún tipo de complicación o secuela, lo cual reafirma la severidad de la infección.


Reiteró que revertir este complejo y difícil escenario epidemiológico depende de la combinación de medidas farmacológicas (intervención sanitaria con candidatos vacunales, protocolos robustos con medicamentos la mayoría de la biotecnología cubana), con la prevención, decisiva en esta problemática y que contempla el comportamiento social, desde el uso correcto de nasobuco, lavado de manos, limpieza de superficies, evitar aglomeraciones y contactos innecesarios con viajeros extranjeros y nacionales sin la debida protección personal y sin antes conocer su resultado de PCR.

 

candidatos vacunales 2

 

Artículo relacionado:

Holguín se prepara para intervención con Abdala y Soberana 02

 

 


Escribir un comentario