COVID-19: Situación epidemiológica tensa en Holguín por alta transmisión

  • Hits: 5378

 

COVID-19

 

“La alta transmisión del virus SARS-CoV-2 existente hoy Holguín podrá descender, a partir de lograr bajar el movimiento de personas en las calles y que solo circulen los carros imprescindibles, para lo cual resulta indispensable la cooperación de todos”, aseguró la doctora Katia María Ochoa, directora provincial de Salud.


Durante la reunión técnica de análisis de esta problemática epidemiológica, correspondiente a este miércoles 16 de junio, la máxima autoridad sanitaria del territorio explicó que la situación es tensa, a partir del alza experimentada en la cantidad de confirmados ingresados (257), sospechosos (454) y contactos de confirmados (2 mil 83) en centros de aislamiento, que ha llevado reorganizar el sistema de salud, para atender de manera priorizada cada uno de estos casos.


La doctora Ochoa informó que el hospital militar Fermín Valdés Domínguez y clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín están preservados para pacientes de alto riesgo, por lo cual la clasificación de las personas debe ser rigurosa y exacta, de acuerdo con la estrategia de hospitalización diseñada en la provincia, que prevé las categorías de confirmados y sospechosos de alto y bajo riesgos; así como en vigilancia y el aislamiento para contactos de positivos en centros habilitados para la atención de estos casos.


Con el reporte hoy del fallecido de 76 años de edad, del municipio de Holguín, la provincia acumula 21 muertes por COVID-19 desde el inicio de la pandemia, así como un total de casos ascendente a 4 mil 637, de los cuales 759 corresponden a los primeros 15 días de junio, otro mes con cifra elevada de positividad.


Al cierre de ayer el territorio confirmó otras 62 personas activas al SARS-CoV-2, de ellas 52 con transmisión autóctona y 10 viajeros procedentes de Rusia, de los municipios de Holguín (nueve) y “Rafael Freyre” (uno), que fueran detectados a través del PCR del quinto y noveno día, distribuidos en cantidades similares.


Sin fuente infección precisada fueron 11 de los 52 autóctonos, lo cual complejiza cortar transmisión, al acumularse un total de 133 en los últimos 15 días, en específico en los municipios de Holguín, el de mayor problemas de la provincia, seguido de Gibara “Rafael Freyre”, Cueto y Mayarí.


En estos momentos hay tres eventos abiertos, de los cuales se espera cerrar dos, pero está propuesta la apertura de otros en próximas horas, mientras están activos 209 focos en los 14 municipios, varios de ellos catalogados de complejos.


Artículos relacionados:

COVID-19: Pronostican a junio como otro mes complicado en Holguín

Respondabilidad, pandemia, salud...

 


Escribir un comentario