COVID-19: Muy dispersa y alta la transmisión en Holguín

  • Hits: 3131

 

COVID-19

 

Holguín cierra otra semana de junio con alta cifra de positividad al SARS-CoV-2, al totalizar del 522 casos del 13 al 19, contra 333 en la anterior, la mayoría de autóctonos, lo cual refirma la alta y dispersa transmisión de virus en la provincia.


En la semana 24, de las 522 personas reportadas con COVID-19, 480 enfermaron por contagio interno, para una tasa de incidencia de 47,0 por 100 mil habitantes, lo cual representa un incremento de los autóctonos en más de 229 casos.


Durante los últimos siete días predominó el sexo femenino entre los diagnosticados, así como los contactos extradomiciliarios con el 44,3% (231) y se reportaron cuatro pacientes con trasmisión por viajeros, contra tres en período precedente.


Otro parámetro que aumenta son los enfermos sin fuente de infección determinada en más 11; los menores de 20 años alcanzaron la cifra de 102 contra 43 en la semana anterior, con mayor incidencia en los de edades pediátricas y de igual manera creció el número de los adultos mayores de 60 y más con COVID-19.


Datos todos que reafirman la compleja situación afrontada por la provincia por la pandemia, y en específico Holguín, donde hay tres de los seis eventos abiertos en el todo el territorio y 179 focos activos, de los 249 existentes en los 14 municipios.


Con la circulación de las nuevas variantes mutacionales del virus se observa en el curso de la epidemia, que las etapas del desarrollo del proceso infeccioso en el individuo se acortan en el tiempo; por ejemplo, el período de incubación ahora es mucho más corto, anteriormente con la variante original el promedio oscilaba entre cinco a siete días y en estos momentos es inferior a tres y de manera similar ocurre un acrecentamiento de las formas graves y críticas de la enfermedad, porque el daño celular en órganos importantes del cuerpo, como los pulmones, el corazón y los riñones, inicia en las primeras 24 horas de la infección y, antes estaba alrededor de las 96 horas, esto habla de la severidad de este virus.


De ahí que la medida central para el control de la epidemia, desde el punto de vista epidemiológico continúa siendo la intervención sanitaria con los candidatos vacunales cubanos, pero por sí sola no se logrará impactar en la transmisión, sino se asume un comportamiento responsable con prácticas efectivas de higiene y prevención, los expertos abogan por lograr una combinación de medidas farmacológicas y no farmacológicas.


El uso del nasobuco es obligatorio, al igual otras acciones, que a partir del pasado día 19 se implementaron en el municipio de Holguín, entre ellas suspensión de la transportación pública de pasajeros y la circulación de medios privados solo será hasta las 3:00 pm; mientras que la jornada laboral quedó limitada hasta la 1:00 pm y la movilidad de las personas es solo hasta las 3:00 pm.


Además, se determinó paralizar todos los servicios el domingo, excepto de aquellos muy vitales para la población; la jornada laboral fue extendida hasta la 1:00 pm. y con el resto de cumplimiento del horario garantizarlo a través del teletrabajo o trabajo a distancia en centros no fundamentales en la prestación de servicios, entre otras medidas que tienen como objetivo enfrentar, controlar y prevenir la COVID-19.

 

Artículos relacionados:

COVID-19: Situación epidemiológica tensa en Holguín por alta transmisión

COVID-19: Municipio de Holguín con situación más tensa en la provincia




Escribir un comentario