COVID-19: Variante Delta se impone en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1920
Foto: Carlos Rafael.
Desde el pase de la provincia a la fase de transmisión comunitaria de la etapa epidémica, es este mes el de un escenario más tenso en el enfrentamiento y en la transmisión del virus SARS-CoV-2, a partir de la circulación de variantes de la cepa original mucho más transmisibles y con mayor infectividad, por lo cual se ha incrementado el número de positivos, graves, críticos y fallecidos en los últimos días.
En el territorio el reporte de casos complicados oscila hoy entre 20 a 25 y antes no superaba los cinco y de manera similar sucede con las muertes por COVID-19. En junio sumaron 15 y en julio ya la cifra supera las 40 y eso es resultado de la virulencia y severidad de esta infección, algunas personas ya han negativizado su prueba de PCR y presentan un cuadro severo de complicación que los lleva a un desenlace fatal.
El doctor Osmany Ricardo Puig, especialista de segundo Grado en Higiene y Epidemiología, informó que, durante la vigilancia genómica del virus realizada en la primera semana de julio en la provincia, en el 87 por ciento de las muestras enviadas al IPK se comprobó la circulación de la variante Delta que “se impone en la epidemia en el territorio holguinero, como variante de preocupación y los números expresan esa realidad si observamos que se están confirmando casos en todos los municipios y en el 95,2 por ciento de las áreas de salud”.
De acuerdo con el Experto, al cierre de la semana 28 el promedio de casos por días se incrementó a 287,5 contra 167,5 en la precedente, números que revelan la peligrosidad y la complejidad del momento.
“Para que se tenga una idea del nivel de contagiosidad de esas variantes con la cepa original de Wuhan, por cada enfermo podían aparecer dos casos secundarios, luego cuando comenzaron a circular la Alfa y la Beta podían ser cuatro y ahora con la Delta aparecen hasta seis casos secundarios y es lo que vemos cuando enferma una familia completa, todo un departamento de un centro de trabajo o varias personas en una cuadra vecinal.
“La variante Delta es 60 por ciento más contagiosa que las anteriores y los síntomas pueden confundirse con un resfriado común, amigdalitis o hasta con una simple diarrea. Están siendo afectados, además, de los adultos los grupos de edades pediátricas, por lo tanto no se pueden subestimar los síntomas y hay que acudir, oportunamente, al médico para ganarle tiempo al virus, con estas nuevas cepas los daños a la célula ocurren de una manera acelerada y se habla de que el 10 por ciento de los enfermos quedan con un síndrome postCOVID-19”.
Por lo tanto, con el nuevo protocolo estos son elementos importantes a no descuidar, “porque hay casos confirmados y sospechosos de bajo riesgo y con síntomas leves, que previa evaluación ingresarán en el hogar con vigilancia y tratamiento, además de los contactos de casos confirmados que se aislaran por 14 días en su propio domicilio si reúne las condiciones la vivienda y no existen factores de riesgo. Todos tendrán seguimiento por el equipo básico de salud, por lo cual la preparación de la familia, la disciplina, el autocuidado y la responsabilidad dentro de la vivienda son pilares imprescindibles para evitar casos secundarios”.
De igual manera, la intervención sanitaria antiCOVID-19 avanza en la provincia, pero basada en la estratificación epidemiológica de riesgo y teniendo en cuenta los territorios y grupos más vulnerables. “La vacunación es la medida central para resolver este problema, anteriormente se hablaba que para lograr inmunidad de grupo o de rebaño debían alcanzarse coberturas de vacunación de alrededor del 70 por ciento y hoy con la circulación de las nuevas variantes se afirma que debe ser superior al 84 por ciento y algunos expertos hablan de mucho mas”.
Las vacunas Abdala y Soberana, de probada seguridad y eficacia, evitan que los enfermos transiten hacia las formas graves y la muerte, pero para ello se debe haber recibido el esquema completo y transcurrir más de 14 días después de la última dosis, esto es muy importante que se conozca por la población, para que no exista abandono del diseño de inmunización previsto en cada una. Hay que ratificar que las vacunas sí van a revertir esta situación tan compleja, aunque la prevención seguirá siendo combinada con dosis de vacuna y de responsabilidad y autocuidado.
Artículo relacionado:
Avanza intervención poblacional con Abdala en Holguín