Cincuentón con alma de niño

  • Hits: 2223

pediatrico cumple 1

 

Para los que conocieron el ayer de la Salud Pública en Holguín, bien recuerdan y saben lo que significó su “nacimiento” hace 50 años. Con él llegaban nuevas esperanzas en la atención médica para sus hijos. Tendrían en lo adelante, por primera vez en la historia de la provincia, un centro destinado por completo a la asistencia de los niños con camas y servicios principales.


Luego de varias modificaciones en su estructura, el sólido edificio de la Audiencia, cedió su espacio, el 10 de octubre de 1971, al hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, donde comenzarían a laborar 178 trabajadores, entre ellos solo tres especialistas, seis médicos residentes, 24 enfermeras y 23 técnicos y abrirían 175 camas y los servicios de Gastroenterología, Respiratorio y Clínicas Pediátricas.


El doctor Ángel San Juan (fallecido), en esos momentos residente de Pediatría, le correspondería trazar el camino hacia el mejoramiento de la situación de salud de la población pediátrica, ampliar los servicios y resolutividad de los tratamientos, pero sobre todo atender las expectativas de la población holguinera, que antes de 1959 llevaba a sus hijos, el que podía, a una de las clínicas o médicos con consultas privadas existentes aquí.


pediatrico cumple 14

 

Así, poco a poco, entre atenciones a pacientes y la preparación del recurso humano, en el “Pediátrico” se fue gestando un progresivo programa inversionista, dirigido a ampliar y modernizar la edificación, ubicada en la otrora Carretera a Mayarí, hoy Avenida de los Libertadores, hasta llevarlo a uno de las más grandes de Cuba por su área física, dotación de camas y cantidad de servicios.
 

En un momento llegó a disponer de 540 camas hospitalarias (ahora suman unas 460); más de mil 550 trabajadores para garantizar la prestación de servicios en cerca de 40 especialidades médicas, más de una decena de laboratorios y varios medios diagnósticos de alta resolutividad y como aspecto esencial, un recurso humano de alta calificación e indiscutible valor humano y amor a sus niños.


Largo y fructífero ha sido el camino recorrido, en el cual se ha ido fortaleciendo la atención pediátrica, a partir de incorporar con los años otras especialidades y consultas para la atención a niños y adolescentes; salas de terapia intensiva e intermedia, introducir novedosas tecnologías y servicios casi impensables en los inicios.


Hoy, ya es medio siglo el que acumula esta institución, donde miles de niños de Holguín y otras provincias del oriente cubano han salvado la vida, mejorado su bienestar o recibido distintas atenciones médicas, por parte de profesionales competentes, que apoyados por técnicos y otros trabajadores de servicios dan de qué hablar todo los días.


El doctor Miguel Leyva Tamayo, director general del hospital, reconoció que llegar hasta aquí no ha sido fácil; sin embargo, estos años han recibido la mayor recompensa que cualquier profesional de la salud puede recoger, las sonrisas de los niños y vencer tantas veces en la lucha por la vida.



 “Nuestro principal tesoro son nuestros trabajadores, para quienes ante todo está el deber. Ellos se apropian con alto sentido de pertenencia de asistir y mantener los servicios; la protección de los recursos, para asegurar el funcionamiento estable y con ello la vida de los pacientes”, explicó.


pediatrico cumple 15

 

Ese empeño es el que les ha permitido que el 99,8 por ciento de los atendidos regresen recuperados a sus hogares, la cirugía neonatal alcance una expectativa de vida del 97 por ciento; alcancen alta resolutividad en los servicios de atención al grave y la calidad de los procesos de enfermería tengan el más alto reconocimiento.


A los logros de estos años se suma la confiabilidad de los medios diagnósticos con el fortalecimiento de los servicios de Imagenología; además de la Neurofisiología; la actividad docente y el desarrollo de la Ciencia y la Técnica, acompañados de los efectos de la Higiene y Epidemiología, que en medio de la compleja situación por la COVID-19, se creció y asumió los protocolos, para permitirles atender a más de 3 mil 870 pacientes en unas 188 camas disponibles para sospechosos y 10 para la asistencia al grave, sin lamentar ningún fallecido.
 

El Neurocirujano devenido director hace nueve años, destaca que en el Pediátrico, aparejada a la tención médica y en medio de las dificultades impuestas por el bloqueo económico de los Estados Unidos, se lleva un ambicioso plan inversionista y de mantenimiento, con el cual han logrado devolver a la vida útil los cinco quirófanos de la Unidad Quirúrgica electiva, renovar el Cuerpo de Guardia y varias salas de hospitalización; además del área de Rehabilitación; consultas y, por estos días, el teatro principal luce nuevos aires, así como el vestíbulo.


pediatrico cumple 15a

 

En medio de esas acciones este colectivo ha seguido apostando por la salud de los niños con resultados muy satisfactorios en diversas especialidades y líneas de trabajo, como lo es la consolidación alcanzada en la Red Cardiopediátrica, con el diagnóstico precoz de malformaciones congénitas y su tratamiento oportuno; así como en la actividad quirúrgica y, muy específicamente, en la Cirugía Neonatal, considerada como una de las más efectivas del país.
 

También, el desempeño exitoso de las especialidades asegura que hoy exista un adecuado manejo y diagnóstico oportuno de pacientes portadores de enfermedades crónicas, como el hipotiroidismo, la Celíaca, la Fibroquística, Fenilcetonuria y Oncohematológicas.


pediatrico cumple 16Fotos: Alexis del Toro.

 

Distinción merece el servicio de Rehabilitación, cuyo local renovado, hoy dispone de la modalidad de atención multidisciplinaria, con misión territorial para otras provincias, mientras que resulta novedosa y altamente útil la introducción de los servicios de Informática a la asistencia del paciente con la Red Pediátrica, que favorece la comunicación entre los distintos departamentos del hospital, con otras unidades de la provincia y el país.


El director resalta los logros y desarrollo de la docencia, las investigaciones, actividad científica y pondera que “el Programa Materno Infantil no solo de la provincia, sino del país, encontró en este hospital la fortaleza de un muro de contención de importantes servicios, cuyo alcance territorial permite la atención de recién nacidos con afecciones pediátrica de todo el oriente cubano”.


Muchos son los certificados, distinciones, sellos y medallas que hoy avalan el consagrado trabajo de 50 años de este hospital, al que nadie duda en correr kilómetros para llevar a su niño cuando está enfermo; sin embargo, para su colectivo significado especial tiene todos los días el premio otorgado por el pueblo: la gratitud.

 

Artículos relacionados:

Hospital Pediátrico: 50 años al servicio del pueblo

El médico del millón de amigos


Escribir un comentario