Valientes de batas blancas

  • Hits: 2761

valientes 1Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, entregó reconocimiento al Proyecto A la salud, ponle corazón.

 

 “Ustedes no solo le pusieron corazón a la salud, sino que también a Holguín, a Cuba y la Revolución”, les dijo Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, a los cerca de 150 médicos, licenciados y estudiantes de Ciencias Médicas, que en los momentos más difíciles del rebrote pandémico del coronavirus en el territorio holguinero, además de asistencia médica en barrios, repartieron aliento y cariño a manos llenas.


De esta manera, Santiesteban Velázquez en nombre de las organizaciones políticas y de masas, y en especial del pueblo holguinero, agradeció al Proyecto salubrista “A la salud, ponle corazón”, por las horas de entrega, sacrificio y pasión que cada uno de sus integrantes dedicaron a los pacientes, familias y a comunidades de las más afectadas por el SARS-CoV-2.


Reconocimiento patentizado en un certificado de reconocimiento entregado por la Dirección del Partido y el Gobierno a los miembros del Proyecto, que su respuesta fue: ¿Qué otra misión debemos cumplir?


De esta manera, este miércoles resultó momento propicio para el recuento y escuchar historias conmovedoras de jóvenes, cuya mayoría no rebasa los 30 años de edad y sin embargo, no dudaron en dejar el calor de sus hogares para dar muestras de altruismo y amor en la búsqueda, casa a casa, de enfermos o sospechosos y en apoyo a la atención primaria de salud en general, para contribuir a cortar la transmisión del virus, y así disminuir pacientes graves y fallecidos.


valientes 2Historias estremecedoras compartieron los jóvenes de su experiencia en las comunidades más vulnerables. . Fotos: Elder Leyva.

 

Pero el trabajo de los miembros de este contingente rebasó las expectativas, porque también desplegaron acciones educativas y de prevención; contribuyeron a impulsar la vacunación antiCOVID-19 y, de manera especial, aliviaron el trabajo de los médicos y enfermeras de la familia, mientras desandaban intrincados parajes nunca antes vistos y conocían personas, que para ellos hoy son parte de su familia.


Y los jefes de brigadas (nueve), como los doctores Yanet Pupo Estupiñán; Arletis Padrón López, Adrián Ramírez, José Leandro Pérez y Tony Michel González Sillero ilustraron con cifras la cantidad de atenciones, pruebas de test rápida realizadas y hasta hablaron cómo estos meses los hicieron crecer profesional y humanamente.


El Proyecto…inició en momento definitorio de la provincia, cuando era muy alta la cifra de contagiados, graves, críticos y de fallecidos, que tensó la fuerza profesional de la APS, también afectada por la pandemia, lo cual esta ayuda de los jóvenes fue fundamental para suplir, en muchos casos, la falta de médicos o enfermeras en los consultorios.


Hoy, muchos han vuelto a sus aulas de la Universidad de Ciencias Médicas, otros a la Filial de Enfermería y la mayoría a seguir con sus responsabilidades habituales en los hospitales como médicos que son o a seguir la residencia de diferentes especialidades, entre ellas Neurocirugía, Terapia Intensiva y Emergencia, pero todos con la disposición de volver a servir donde sean más necesarios para la Revolución.

 

Artículos relacionados:

 

Proyecto ¡A Holguín, ponle corazón! inició trabajo en comunidades

Jóvenes ponen corazón en el barrio


Escribir un comentario

Comentarios  

# jose manuel 03-12-2021 09:01
Se comenta en la redes sociales la aparición de la variante omicron en Cuba y en la provincia. Según las agencias internacionales no tenemos ningún dato de esta información en Cuba. Si las medidas que adopta el país con los viajeros procedentes del exterior.Es necesario divulgar mas esta información. para aclarar a los confundidos
Responder
# #Lourdes 06-12-2021 09:34
Jose Manuel, como se ha informado de manera igual, en los medios de comunicación del país en #Cuba no hay ningún caso con la cepa Ómicron. La persona de VC procedente de Sudáfrica no dio positivo a Ómicron. A partir del 4 de diciembre fueron reforzadas medidas en fronteras fundamentalmente con pasajeros procedentes de los países donde se ha detectado esa nueva variante del SARS CoV-2. Gracias por seguirnos. Lourdes.
Responder