Ómicron, prevención, vacuna
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1738
En los últimos días Holguín marca las superiores cifras de contagios del SARS-CoV-2 en el país, como sucedió en el cierre del jueves, cuando confirmó 437 positivos, 72 casos más con respecto al miércoles y de esta manera fue la provincia de mayor incidencia, aunque en todo el año no hay fallecidos por COVID-19 y es mínima la cantidad de críticos, ventilados y graves.
De esta manera el territorio holguinero acumula en diciembre 4 mil 389 enfermos, de ellos 4 mil 197 autóctonos, para una tasa de incidencia de 411 por 100 mil habitantes y 192 importados, estadísticas que señalan la circulación de la variante Ómicron, cuya contagiosidad es muy alta, de ahí la necesidad de cumplir con exactitud los protocolos de bioseguridad y medidas de higiene establecidos.
En los últimos 15 días los municipios de Gibara, “Rafael Freyre”, Antilla, Báguanos y Holguín tienen tasas de incidencia por encima de la media provincial, en tanto que este último territorio es el de más casos sin fuente de infección precisada, con 153 de los 242 reportados, números que hablan de dispersión del virus, incumplimientos de acciones preventivas y sobre todo de que la pesquisa deben intensificarse y profundizar en las encuestas epidemiológicas de los positivos.
También en este aspecto repercuten Gibara, Banes, Cueto, Báguanos y Mayarí, pero en toda la provincia este es un asunto esencial a llevar a punta de lápiz, para lograr cortar la transmisión.
También, resulta preocupante la cantidad de focos activos, en estos momentos 750 dispersos en toda la geografía holguinera, donde se promedia 4,1 contactos por casos confirmados. Por ejemplo, con menos de cuatro activos hay 463 focos (61,7 por ciento) y con más de ese número 287.
Esta compleja situación epidemiológica por COVID-19 lleva a mantener ingresados confirmados mil 959 pacientes, de los cuales mil 703 están en el hogar, en su mayoría de Holguín, Gibara, “Rafael Freyre”, Banes, Moa, Báguanos y Cacocum, mientras que sospechosos hay cerca mil 900, entre en centros de salud y la vivienda.
De los grupos más vulnerables los números de confirmados ya toman tres cifras, como niños que hay ahora 346 hospitalizados, para un acumulado de 13 mil 730; embarazadas activas hay 24 y aunque ahora no hay puérperas, sí ya han rebasado la enfermedad en este año 126.
Sobre el panorama epidemiológico que hoy afronta la provincia, la experta María Eugenia Escobar, especialista de Segundo Grado en Higiene y Epidemiología, explicó que como se había pronosticado ya la ola o rebrote de casos está ante la circulación entre nosotros de Ómicron, cuya sintomatología es más leve y período de incubación es más corto, pero estas características no pueden hacer confiar a las personas, que deben acudir de inmediato a las consultas, abiertas tanto en los policlínicos como en varios consultorios de la comunidad, para atender a pacientes con infecciones respiratorias y allí mismo se les hace el test rápido, que de ser positivo se le indica un PCR-TR y las medidas a cumplimentar, de acuerdo con los grupos de mayor o menor riesgo.
Aparejado al enfrentamiento a la pandemia avanza la campaña masiva de vacunación antiCOVID-19 en la provincia, donde el 90,7 por ciento de la población mayor de dos años de edad a proteger ha completado el esquema, mientras que la de refuerzo la han recibido más de 378 mil 350 personas adultas, es decir el 66,6 por ciento.
No obstante, el doctor Rubén Sierra del Valle, al frente de la tarea en Holguín, llamó a acudir a los vacunatorios, tantos los que tienen dosis pendientes para completar esquema, como los que ya pueden ir por el refuerzo, pasado los tres meses de su última inyección.
Artículo relacionado:
COVID-19: Holguín con el 7.6 por ciento de casos autóctonos en el país