COVID-19: Holguín, tercera provincia con más positivos el lunes
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1753
De los 621 nuevos casos de COVID-19 reportados por Cuba al cierre del lunes 28 de marzo, 64 corresponden a Holguín, la tercera provincia del país con el mayor número de activos, lo que reafirma a este territorio entre los de más difícil situación epidemiológica, a pesar de disminuir la cantidad activos con respecto a la jornada anterior.
La mayoría de los diagnosticados corresponden a Holguín, Gibara y Báguanos y tres de los 14 municipios no notificaron positivos al SARS-CoV-2.
La capital provincial se mantiene con la mayor complejidad en la pandemia con sus 10 áreas de salud en transmisión comunitaria, debido a la dispersión del virus entre su población.
Con los casos de este lunes la provincia acumula en los últimos 14 días un total de 999 activos, de ellos 968 autóctonos, para una tasa de incidencia de 95, 9 por 100 mil habitantes e importados 31, en fronteras tres y al quinto día y más, 28, en su mayoría procedentes de Canadá.
De ese período 62 enfermos no tienen fuente infección precisada, con mayor incidencia en este problema está el municipio de Holguín, donde también es alta la cantidad de focos activos, 89 de los 205 que actualmente afronta la provincia.
Esta situación lleva a que estén ingresados confirmados 255 personas, de las cuales 125 permanecen en el hogar; así como 277 sospechosos, de ellos 86 en instituciones hospitalarias.
Aunque, ciertamente, los números de enfermos de COVID-19 en las últimas jornadas son inferiores con respecto a los días iniciales de marzo, la situación epidemiológica de la provincia resulta preocupante y requiere del cumplimiento de las medidas establecidas por protocolo, que no pocas veces son violadas, entre las más frecuentes las relacionadas con el uso inadecuado del nasobuco, acudir a centros laborales o estudiantiles con infección respiratoria, no lavarse las manos con agua y jabón de manera regular y tocarse los ojos, boca y nariz con las manos, entre otras.
Las acciones de prevención deben ir acompañadas de la vacunación antiCOVID-19, que hasta el lunes en la provincia solo el 89 por ciento de la población total a vacunar había completado el esquema y con la de refuerzo estaba el 77,9 por ciento del universo vacunable.
Artículo relacionado:
Holguín disminuye positivos pero está entre las más afectadas del país
Comentarios