Vistazo a la Medicina Familiar desde evento virtual internacional
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2950
Con el propósito principal de perpetuar el papel a desempeñar por la medicina familiar, en el sostenimiento de la Atención Primaria de Salud (APS), el municipio de Gibara auspicia la Primera Jornada virtual sobre esta especialidad médica (APSGibara2022), con carácter internacional.
Desde el 1 hasta el 30 de abril el cónclave, organizado desde el policlínico José Martí Pérez, de la Villa Blanca, centra su agenda en el rol de la medicina familiar frente a los desafíos de la globalización y sus retos a escala mundial.
El doctor Argelio Hernández, presidente del Comité Organizador del evento, resaltó la intervención en APSGibara2022, de autores de seis países y de todas las provincias cubanas y el municipio especial Isla de la Juventud, lo cual facilita un amplio y rico intercambio de experiencias entre los profesionales, que comparten experiencias y ofrecen iniciativas en aras de elevar la atención y la calidad de vida de los pacientes.
El también funcionario de la APS en Gibara informó que participan cerca de 350 profesionales, mientras que en la plataforma fueron recibidos unos 210 trabajos, de los cuales quedaron aprobados 174, en su mayoría relacionados con las temáticas sobre el Programa del Médico y Enfermera de la Familia y el de Atención Materno Infantil; Enfermedades transmisibles y no transmisibles, Colaboración médica internacional y Formación científica y académica de pre y postgrado de la APS.
Durante este ejercicio científico se abordan aspectos metodológicos,teóricos y prácticos de la Medicina Familiar en Cuba, lo que permite una pluralidad de enfoques y un trabajo multi, inter y transdisciplinario, dirigido a médicos y enfermeras de la familia y profesionales vinculados a la (APS).
De igual manera, este encuentro desde las redes sociales permite a los estudiantes de las Ciencias Médicas ofrecer experiencias personales, al tiempo que constituye una oportuna ocasión para homenajear al Contingente Henry Reeve, a partir de su prestigio internacional y esencia profundamente humanística y solidaria.
Hernández señaló que en la plataforma https://apsgibara2022.sld.cu aparecen todos los títulos a discusión con el resumen correspondiente y el nombre de los autores, con facilidad para la interacción entre los participantes y de los interesados en esta actividad científica.
Por ejemplo, al alcance de un clic están las investigaciones Metodología para el perfeccionamiento del trabajo del Médico de la Familia en la prevención del embarazo en la adolescencia, de la doctora Enni Ivonnet Gutiérrez, un asunto de mucha importancia a tenerse en cuenta por su incidencia en el país y en específico en la provincia de Holguín; Intervención familiar para atenuar trastornos psicológicos en niños por la pandemia, Buenaventura, marzo-agosto de 20221; La cefalea como síntoma neurológico de COVID-19 y Regularidades del trabajo metodológico en el proceso docente-educativo de la especialización en Medicina General Integral, entre otros.
Además, se impartirán conferencias, como: Rol del equipo básico de salud en la atención primaria, en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones en el operado de la tiroides, que dictará el Dr.C Joaquín Alejandro Solarana Ortiz, quien es autor del libro “Complicaciones de la cirugía tiroidea”.
El cierre de la Jornada está previsto para el próximo 30 de abril con una actividad presencial y la socialización de los resultados de esta importante actividad científica.
Comentarios