Provechoso intercambio de agroecología a pie de surco

  • Hits: 2084

agroecologia 1

 

Un grupo de productores del municipio de Banes realizó el primer taller municipal para intercambiar experiencias agroecológicas, de los 397 planificados en la provincia, encuentro que tuvo como escenario la finca del destacado campesino Yoel Montero García, asociado a la CCS José Antonio Echeverría.

 

Juan Miguel Hernández Santiesteban, coordinador provincial de agroecología, ciencia y técnica en Holguín, condujo el debate, pero los protagonistas fueron los campesinos y especialistas participantes, quienes compartieron vivencias y formas de producir alimentos más nutritivos, naturales y de mayor calidad.

 

La comitiva inició la jornada con un recorrido por el área de la agricultura urbana que atiende Montero García junto a dos compañeros, donde hay sembrado lechuga, zanahoria, perejil, remolacha, rábano, nabo, entre otras hortalizas de hojas y bulbos, espacio que propició interesantes debates.

 

Estas últimas ensaladas de bulbos, de las cuales generalmente se importan las semillas, debido a que en el clima cubano no florecen, sin embargo, el destacado productor, experimenta su propagación con técnicas agroecológicas mediante materias orgánicas.

 

agroecologia 2

 

 

Otros productores, entre ellos el canadiense Andrew Voisin, quien radica en la localidad de Cuatro Caminos, Yagüajay, busca alternativas en un ambiente refrigerado, para lograr reproducir estas plantaciones que el cálido clima cubano no le permite germinar.

 

La actividad contó con la presencia de Juan Rafael Hidalgo Guerrero, uno de los incansables defensores de la agroecología en el municipio de Banes, quien explicó la importancia de proteger los suelos y diversificar las producciones con técnicas agroecológicas sostenibles para incrementar las ofertas, la calidad de estas y flexibilizar la convivencia con el ambiente que nos rodea.

 

agroecologia 4Fotos: Elder Leyva.

 

En el encuentro, Yoel Montero mostró como con un grupo de plantas repelentes, como el árbol del Neem, sábila, salvia, albaca, orégano, abre camino y cardona, se puede crear un producto para combatir las plagas, entre las que se encuentran las que afectan los cítricos y otras hortalizas.

 

La agroecología comenzó a implementarse en Cuba en 1997, pero en Holguín iniciaron las prácticas en el 2000 y el municipio de Banes fue uno de los cuatro territorios de la provincia donde se promovió esta tradición.

 

Los talleres sobre esta temática continuarán por toda la provincia, con el objetivo de saludar los 25 años de poner en práctica la agroecología en Cuba, por ello en el mes de noviembre, una delegación de especialistas visitará Holguín, para conocer los principales resultados, como parte del octavo encuentro internacional de agroecología.

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario