COVID-19: Holguín con menos casos, pero aún alta la positividad

  • Hits: 1228

Coronavirus COVID 19 test

 

De manera sostenida la provincia continúa disminuyendo la cantidad de positivos al SARS-CoV-2, una muestra son los 69 casos menos reportados al cierre de la semana estadística número 16, en relación con la 15.

 

Entre el 17 al 23 de abril fueron diagnosticados 86 activos contra 155 en los siete días anteriores, para así bajar la incidencia a 7,8 por 100 mil habitantes, con favorables resultados en la reducción de autóctonos al 47 por ciento; no obstante, Holguín aporta al país el 4,0 por ciento.

 

Durante el periodo analizado el territorio ocupó el noveno lugar en muestras procesadas con un total de mil 688, así como igual puesto a nivel nacional en la positividad (5,1 por ciento), por encima del país que logró 3,9.

 

En tanto que los importados sumaron siete, el 8,1 por ciento de los confirmados, contra seis en la semana número 15; todos viajeros de procedentes de Canadá, Alemania y Haití, los que en su totalidad fueron asintomáticos al momento de la detección del virus.

 

Con este resultado más halagüeño la provincia inicia la semana estadística 17, cuando en los dos primeros días la cifra de positivos no rebasa los 20 en cada jornada, con 17 y 18 el domingo y lunes, respectivamente; sin embargo, este decrecimiento en número de enfermos no puede llevar a bajar la percepción de riesgo, todo lo contrario hay que extremar las medidas de higiene y protección de acuerdo con los protocolos establecidos y con plena vigencia en este periodo.

 

Sin dudas, abril cerrará con un notable descenso en cantidad de positivos, pues en los primeros 26 días acumulaba 546 activos, de ellos 524 autóctonos y una tasa de incidencia de 51,9 por 100 mil habitantes y para que así sea y en mayo la provincia vaya hacia el control de la epidemia la prevención tiene que ir al unísono de la campaña de vacunación antiCOVID-19, para lo cual tanto los médicos y enfermeras de familia como la población deben hacer lo que les toca a cada quien con la rigurosidad necesaria.

 

A los primeros les corresponde seguir visitando casa a casa para ver quiénes mayores de dos años de su universo no se han vacunado, les falta completar esquema o la dosis de refuerzo, solo así se podrá mantener lo logrado hasta ahora, mientras que los pacientes deben acudir a sus consultorio en busca de esos pinchazos salvadores.

 

Por ejemplo, hasta el cierre del 26 de abril del total de la población a vacunar en la provincia el 89 por ciento completó esquema, mientras que se aplicaron 43 mil 323 dosis de refuerzo.

 

Artículo relacionado:

COVID-19: Holguín con mejor situación, pero sin descuidar la prevención


Escribir un comentario