Paró operaciones Unidad 1 de la central termoeléctrica de Felton
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2388
Foto: Alexis del Toro.
En la noche de este domingo la Unidad 1 de la central termoeléctrica "Lidio Ramón Pérez", ubicada en la localidad de Felton, en el holguinero municipio de Mayarí paró sus operaciones para recibir un mantenimiento ligero en áreas de la caldera.
Con la salida de este bloque la central térmica de Felton se retira completamente del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), pues su otra Unidad, la número 2, permanece también en labores de mantenimiento capitalizable.
En su perfil de Facebook Emilio Rodríguez, periodista de la emisora radial del municipio de Mayarí, puntualizó que este es un trabajo de primer orden que busca llevar el bloque a su capacidad de generación instalada de 260 MW, pues hasta el momento de su parada solo generaba poco más de 105 MW, debido a la suciedad acumulada por los rastros que deja la quema del combustible crudo nacional.
Limpieza del eje convectivo, lavado de los calentadores de aire regenerativo y condensador, escoreo del horno y eliminar fisuras en la pared lateral derecha y el piso del horno son algunas de las tareas que se ejecutarán durante 10 días, tiempo estimado para resolver la situación de la Unidad en cuestión.
De acuerdo con Edier Guzmán Pacheco, director de Generación Térmica de la Unión Nacional Eléctrica, no deben existir mayores contratiempos para acometer el volumen de actividades previstas, aunque tampoco debe obviarse que todo depende de la dureza de las impurezas que tenga la caldera y la efectividad de las acciones para eliminarlas.
Ante la inquietud que provoca este hecho en la población en cuanto a las afectaciones eléctricas, el directivo explicó que depende del comportamiento del resto de las centrales térmicas y de la disponibilidad del SEN para cubrir la demanda.
La Unidad 1 de la "Lidio Ramón Pérez" se mantuvo generando durante once meses consecutivos luego de la modernización del turbogenerador, tiempo durante el que entregó al sistema 1,3 GigaWatts, informó Euclides Rodríguez Mejías, director técnico de la planta.
De acuerdo con el reporte del periodista Rodríguez Pupo, durante este lunes la unidad transita por el proceso de enfriamiento y en la noche los obreros iniciarán el escoreo de la torva de gases, uno de los trabajos más engorrosos, que consiste en promover las llamadas escorias o sedimentos dejados al quemar el combustible crudo y luego extraerlo desde el interior del horno de la caldera.
Igualmente apunta a la complejidad de la labor, que debe tomar unas 18 horas para su realización, por lo general a pico y pala, por lo que los obreros implicados en la tarea deben contar con la protección requerida, además porque el producto extraído contiene óxido de vanadio, presente en las cenizas y polvos producto a la quema de combustible fósil y considerado como tóxico para la salud humana.
Según la información ofrecida por Rodríguez Mejías al periodista mayaricero, para la tarde del martes está previsto el inicio del “pasivao”, que consiste en la dosificación de fosfato trisódico para promover las partículas adheridas en las tuberías que cubren la parte superior de la caldera y luego del tratamiento con la aplicación de este producto químico, inyectarán agua a alta presión con equipos especializados, para lograr la limpieza integral de los conductos.
Continúan las intensas jornadas en la planta de Felton para recuperar la capacidad de carga instalada y arribar a la etapa estival con mayor respuesta y estabilidad en el servicio eléctrico.
Artículo relacionado:
En la termoeléctrica de Felton no hay descanso