Sesionó Consejo Provincial del Poder Popular en Holguín

  • Hits: 1915
Consejo de Gobierno 3Fotos del autor

Con la participación de presidentes y vicepresidentes de las Asambleas Municipales, Intendentes y factores importantes de la economía y servicios sociales en Holguín, se desarrolló este martes el Consejo Provincial del Poder Popular en el salón Bariay, del Recinto Ferial Expo-Holguín.

Encabezado por Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Holguín y moderado por Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de la provincia, el encuentro estuvo a tono con la compleja situación que vive el país, pues el territorio no está ajeno a la difícil etapa.

"Estamos viviendo un período complejo, pero debemos brindarles más solución a los planteamientos de la población. Estos señalamientos tienen que transformarse en soluciones" enfatizó Estupiñán Rodríguez, al referirse a los territorios que aún tienen un porciento alto de inquietudes sin tramitar, por disímiles causas.

El déficit de generación eléctrica en el país continua de forma inestable, por ello la indicación de las máximas autoridades en Holguín es incrementar la comercialización de leña y carbón en los puntos de ventas de las comunidades, sin embargo, todavía tres municipios holguineros incumplen con dichas orientaciones, tarea que requiere todavía de mucho empeño.

Mientras se analizaba el plan de la economía, Santiesteban Velázquez, recomendaba revisar en los municipios las cuentas por pagar y las comisiones de esas deudas, debido a una inquietud recibida en "Calixto García", porque todo ello influye en el presupuesto del estado, muy limitado en la actualidad.

Yunia Pérez Hernández, vicegobernadora de la provincia, esgrimió la necesidad de ser objetivos en las visitas a las comunidades y de forma acertada dialogar con el pueblo donde en verdad hay problemas, porque no debe suceder que el municipio se entere de la problemática cuando la preocupación se trámite a través del Partido o Gobierno a nivel provincial y en varias ocasiones desde la Asamblea Nacional.

"Es necesario crear un mecanismo de comunicación para conocer el criterio del pueblo y cuáles son sus principales problemas, antes de que llegue la inquietud al Partido o la Asamblea Municipal, las autoridades de cada territorio tienen que estar actualizadas con las afectaciones, para buscar en breve tiempo la respuesta esperada", agregó Estupiñán Rodríguez.

En el Consejo se informó que el Grupo Empresarial de Comercio, de conjunto con las empresas suministradoras, deben conciliar la distribución de los productos en cada uno de los municipios de manera equitativa.

Consejo de Gobierno 2Carlos Rivero, Intendente de Antilla, territorio que se transforma económica y socialmente.

Además, por la facultad que le están conferidas al Gobernador, resolvió, responsabilizar al Grupo Empresarial de Comercio para regular y controlar las ventas de cigarros y tabacos, así como otros productos, ya sean alimenticios o no, incluyendo las bebidas alcohólicas.

“Los cigarros que antes se vendían por Gastronomía, lo expenderá ahora Comercio y como promedio cada familia tendrá seis cajetillas. Esperamos que en el mes de agosto existan menos inquietudes al respecto", aseveró el Gobernador.

Un porciento considerable de los reclamos circundan sobre la atención a la población, ya sea en entidades que brindan servicios o en las propias sedes de las Asambleas Municipales, por ello se enfatizó en crear las condiciones y estructuras para perfeccionar los procesos de comunicación con el pueblo.

El Consejo fue propicio para informar y ultimar detalles en la redistribución del presupuesto de la provincia y las acciones pendientes que quedan en los municipios de Banes y Antilla, luego de la división político administrativa en esos territorios.

En cuanto a los indicadores económicos, se informó que captan 30 rublos exportables, 24 de bienes y seis de servicios. En el programa de las 30 libras per cápita de alimentos, fueron registradas 29.5 libras por personas y en seis municipios sobrepasaron lo pactado, sin embargo, no es suficiente para satisfacer todas las necesidades de las personas.

Persiste el déficit presupuestario, porque hay municipios que gastan más de lo que ingresan, aspecto en el cual el Primer Secretario del Partido recomendó revisar y solictar asesoría de los especialistas.

Funcionarios del órgano de trabajo de Holguín insistieron que pronto vencerá el término para que los trabajadores por cuenta propia, con tres o más empleados, tengan que reorientarse como micro, pequeña o mediana empresa. El venidero 20 de septiembre se cumplirá un año de dicha indicación, cuando vence el término de la reconversión.

Los representantes de la Agricultura, Comercio, Acueducto, entre otros, rindieron cuenta sobre la situación de cada organismo, en los cuales prevalece las inquietudes en la atención a la población, sobre todo en Acueducto, donde se dijo, no atienden las llamadas por los teléfonos para recibir las quejas.

En el programa para atender a las madres con tres o más hijos, Santiesteban Velázquez resaltó: "es innegable que se avanza, pero no lo que queremos, ni lo que necesitan esas familias, no siempre es una casa lo que necesitan y, sobre todo, hablar claro con ellas y decirle cuáles son las posibilidades reales, para que no permanezcan cinco o seis años con la incertidumbre".

El Primer Secretario del Partido en la provincia insistió que "tenemos un pueblo esperando acción. No queremos un plan para cumplir con una metodología, sino para implementar en tiempo y fecha, con la premisa de satisfacer a una población que necesita resolver sus problemas".

Artículo relacionado:

Analizan comportamiento de la economía en Holguín

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario

Comentarios  

# JSalazar 18-08-2022 20:31
Lo que debe preocupar no es "antes de que llegue la inquietud al Partido o la Asamblea Municipal", lo que debe ocupar a muchos de los que dirigen es saber cuál es la inquietud, cuál es el trasfondo real de esa situación y que hay que hacer para solucionarla. No es que llegue al partido, debe llegar al que sea, al responsable de recepcionar y dar respuesta clara e inmediata, no cuando caduque el término legal para ello.
Responder