Holguín: La prevención mantiene papel preponderante ante el dengue
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2781

Por ejemplo, el índice de infestación del mosquito Aedes aegypti es de 0,61 en la semana 38, aunque inferior a la anterior, es una cifra alta y de mucho riesgo, con 12 de los 14 municipios con los peores resultados, pero el más preocupante es el cabecera, donde sus 10 áreas reportan trasmisión.
De igual manera, Gibara y Moa exhiben índices de infestación por encima de la media provincial, mientras que Sagua de Tánamo, “Calixto García” “Urbano Noris”, Cueto, “Frank País”, Banes, Mayarí, Báguanos y Cacocum son los otros con difícil entorno debido a la cantidad de focos y mosquitos adultos volando.
Durante un encuentro la semana pasada del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con expertos y científicos para temas de Salud, los especialistas insistieron que, hasta ahora, la única forma posible para enfrentar el dengue es eliminar el agente trasmisor, es decir, el mosquito Aedes aegypti, para lo cual hay que ganar en percepción del riesgo de enfermar y lo primero que debe hacerse es no propiciar las condiciones para que este dañino insecto viva y se reproduzca.
Sin embargo, a casi ocho años de enfrentamiento a ese insecto persisten las mismas fallas, que van desde incumplimiento el autofocal familiar, mantener tanques destapados y otras medidas de prevención hasta no acudir al médico ante síntomas o signos de la enfermedad, desatendiendo la orientación que toda persona de un área con transmisión de dengue, que presente un cuadro febril agudo debe acudir de inmediato al médico.
Ojo, la COVID-19 no se ha ido
De igual manera el comportamiento la COVID-19 continúa siendo una problemática en la provincia, que se mantiene con la mayor de cantidad de casos reportados en el país, con 143 casos diagnosticados en los primeros 18 días de septiembre, de ellos 141 autóctonos, para una tasa de incidencia de 14 por cada 100 mil habitantes.
No obstante, no existen eventos abiertos, aunque sí hay 39 focos activos, distribuidos por los municipios de Holguín, Moa, Gibara, “Rafael Freyre”, Banes, Báguanos y “Frank País”, “Calixto García”, Mayarí, Sagua de Tánamo, Antilla y Cacocum.
Al respecto, los especialistas llaman a mantener las medidas de higiene y prevención previstas en el enfrentamiento y control del virus del SARS-CoV-2 y sobre todo en los niños, embarazadas, puérperas y adultos mayores con enfermedades de base.
En tanto la vacunación antiCOVID-19 avanza en la provincia, donde el 99,6 por ciento la población tiene la primera dosis; el 96,2 la segunda y el 97,4 la tercera y de acuerdo con el reajuste hecho en el universo real a recibir el inmunógeno, con el esquema completo está el 98,7 por ciento, es decir 897 mil 356 personas. Asimismo, avanza la administración de las dos dosis de refuerzo.
Artículo relacionado:
Holguín: Ante la COVID-19 y el dengue más prevención