Código de las Familias: votos que cuentan

  • Hits: 1253
Código Jotge Carlos ATHJorge Carlos Abreu Medina. Fotos: Alexis del Toro

Jorge Carlos Abreu Medina, es un joven de 17 años, que por primera vez asiste como elector a las urnas y lo hace precisamente en un momento histórico para la sociedad cubana, al ejercer su derecho al voto en el referendo del Código de las Familias en la jornada de este domingo.

Consciente de que su voto cuenta en este proceso democrático, en el que se ha garantizado que todo funcione con transparencia y la privacidad necesaria para emitir su criterio mediante boleta, el joven estudiante del IPVCE José Martí Pérez, manifiesta el orgullo de poder ejercer su derecho a votar y hacerlo con total libertad.

“Significa que por primera vez también se va a reconocer mi opinión, mi forma de pensar, a nivel nacional, pues con mi elección estoy manifestando mis ideas”, subrayó.

Para quien había vivido esta experiencia desde la custodia de las urnas cuando era un pionero, hoy resulta doble su satisfacción, se siente responsable y crecido ante la oportunidad de contribuir con el futuro de la sociedad en la que vive.

Sentido de la justicia

Enrique Pérez González ATHEnrique Pérez González.

“Este es un ejercicio por la justicia humana, típico de nuestro sistema social”, fueron las palabras del holguinero Enrique Pérez González tras ejercer su derecho al voto en la urna del colegio no.1, ubicado en la escuela primaria Tony Alomá, de la circunscripción 49, zona 211, del municipio de Holguín.

Desde horas bien tempranas, a pocos minutos de que el colegio abriera sus puertas para recibir a los electores, Enrique estaba allí, presente, para emitir su criterio en este referendo popular del Código de las Familias, un acontecimiento histórico que vive hoy toda Cuba, pues por vez primera se somete a consulta popular y criterio del pueblo mediante este tipo de ejercicio.

“El Código viene a organizar más nuestra sociedad, a que funcione en correspondencia con nuestros principios, convicciones, y con nuestros sueños de justicia”, enfatizó.

“Soy de los agradecidos, de los revolucionarios, de los que luchamos por mantener nuestro sistema social y de justicia, y este es un momento más que tenemos en nuestro país para demostrarlo”, dijo.

Sensibilizarse con el otro

Yanet Álvarez Rómulo, directora de la Editorial Conciencia Ediciones de la Universidad de Holguín, fue una de las electoras que asistió temprano a su colegio, en su zona de residencia del municipio de Holguín.

“Vengo por las tantas familias que se ven reflejadas en este "cuerpo legal", a diferencia de la mirada que algunos a conveniencia propia le han dado, de politizar el Código y los derechos que se ven refrendados, considero que es una oportunidad que se le da a disímiles familias que no han tenido la protección necesaria.

"Hay que pensar en los desvalidos, ancianos, niños, en las personas vulnerables, que necesitan una mirada diferente a la hora de actuar a favor de los derechos de esas personas", afirmó.

“Es una forma de demostrar además que nuestro país se preocupa por la niñez, la adolescencia, por todas las etapas de la vida y contextos en que se desarrollan y se mueven las familias cubanas. En esencia, es pensar en todos. Es un ejercicio de amor, de salir de tu propia zona de confort, de tu espacio para ir más allá y sensibilizarte con los que necesitan.

Para Roberto Infante, presidente de la Asociacion de Combatientes en la provincia, el Código tiene en cuenta la realidad actual de nuestra sociedad y las transformaciones que han ocurrido desde 1975, lo que hace es reconocer la realidad que vive nuestra sociedad y encuentra un espacio legal a litigios.

"Es un código del amor y los afectos", concluyó.

Garantía y transparencia

Código Yaneisi Pta C Elect ATHYaneisy Almaguer Bruzón.

Yaneisy Almaguer Bruzón, con varios años de experiencia en la tarea de presidenta del colegio electoral, refiere la transparencia con que se desarrolla el proceso.

"Contamos con todos los miembros del Colegio. Abrimos a las 7 am con todas las medidas e indicaciones emitidas desde la Comisión Electoral Nacional.

"Mostramos la urna abierta a los electores presentes en ese momento, y luego procedimos a su sellado, de este modo los presentes pudieron comprobar la integridad y el carácter diáfano del Referendo", explicó.

Artículo relacionado:

Holguín en Referendo del Código de las Familias

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario