Consejo Provincial del Poder Popular: Por un mejor Holguín para sus habitantes
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 1288

Una mirada exhaustiva al quehacer de la provincia en cuestiones importantes para su desarrollo y el bienestar de sus habitantes fue el Consejo Provincial del Poder Popular acontecido este miércoles en ExpoHolguín.
La implementación del programa de soberanía alimentaria y sus propósitos fundamentales de incentivar la producción de alimentos, su inocuidad y diversidad, así como la independencia de la importación de todo cuanto puedan dar nuestras tierras, fue el primero de los temas abordados.
Se insiste mucho en el tema, sin embargo, las intervenciones en el encuentro, presidido por Yunia Pérez Hernández, vicegobernadora de Holguín, indican que no se avanza lo necesario pues se transita aun por el conocimiento de sus postulados reglamentarios.
Sobre informatización de la sociedad, eje estratégico para el desarrollo de la nación y su impacto en la mejora del nivel de vida de las personas, se debatió también en este escenario, al cual asisten las direcciones de las Asambleas Municipales del Poder Popular y representantes de entidades invitadas.
Cuánto se ha avanzado en la computarización de organismos prestadores de servicios, fundamentalmente; el empleo del comercio electrónico y cuestiones que imposibilitan su progreso mayor, así como la eficacia de los Portales del Ciudadano como puntos de contactos importantes entre las entidades gubernamentales y los cibernautas fueron cuestiones que matizaron los debates entre los participantes.
Agustín Chiong Aguilera, jefe de la Oficina de Control del Ministerio de las Comunicaciones en la provincia, expuso los resultados efectivos del 2022, cuando la excepción fueron los indicadores relacionados con los trámites solicitados a través del Gobierno Electrónico, que no son consecuentemente atendidos.
Rosell González Pérez, coordinador de programas y objetivos del gobierno en la provincia, valoró positivamente que el pasado año el 40 por ciento de los pagos de la factura de electricidad ocurriera vía eléctrica y el porcentaje alcanzado en la telefónica fuera aun mayor (60 por ciento).
Las cifras propuestas para este año son superiores y se tiene como propósito incrementar la promoción y uso del código QR para el pago en las bodegas, incorporar el adeudo del servicio de agua al cobro digital, y es un hecho la digitalización de los Registros de Consumidores en todos los municipios.
En este sentido, Carmen Gertrudis Bejerano, directora provincial de Justicia, aseguró tener informatizados y habilitados para su solicitud vía electrónica todos los registros, como el de la propiedad, así como los procesos que en la entidad se desarrollan, excepto la subsanación de errores, trámite que se realiza de manera presencial.
Explicó que en las direcciones municipales también se pueden solicitar on line los antecedentes penales y los actos de última voluntad. El pasado año se aseguró el despliegue de la informatización de los registros de la propiedad lo cual agiliza los procesos y disminuye la cantidad de documentación que por este concepto se genera.
La directiva argumentó que en el país se informatizan, igualmente, los servicios notariales y Holguín realiza convenios con Xetid para introducir la plataforma Ticket, la cual facilitará a las personas acceder a las citas de manera virtual. En materia de innovación, dijo, se trabaja en una APKLIS que agilizará las solicitudes de servicios.
La implementación del Programa para el Adelanto de la Mujer fue otro de los temas que centró los análisis en este consejo, de manera particular los avances en la atención a la trabajadora, a partir del incremento de capacidades en círculos infantiles, con la ampliación de varias de estas instituciones en la provincia y la apertura de casitas infantiles en varios municipios, con lo cual se consigue disminuir notablemente las demandas.