“El combate contra las drogas tiene que ser a muerte”

  • Hits: 660

drogas1Foto: De la autora

Así lo indicó el líder de la Revolución Raúl Castro, y no puede ser de otra manera, ante la estela de angustias, degradaciones sociales, sufrimientos familiares, muerte… genera su consumo y comercialización ilícita.

Parte de ese combate es el ejercicio de prevención y enfrentamiento que comenzó, este lunes, en la provincia para intensificar las acciones destinadas a neutralizar toda posible actividad de tráfico y concientizar a personas y familias sobre el peligro de emplear estas sustancias letales.

La jornada, que tiene lugar cada mes, y en esta ocasión se extiende hasta el próximo sábado 21, tiene entre sus objetivos primordiales fortalecer la cultura de rechazo a las drogas, como parte de la formación integral de la personalidad de niños, adolescentes, jóvenes y la familia en su conjunto.

Se trata de un proceso multisectorial, pues participan entidades integradas a un subgrupo provincial, tutorados por el Gobierno, como Educación, Educación Superior, Cultura, Órgano de Trabajo, Salud Pública, Turismo, Fiscalía, Tribunales, Comercio, Deporte y el Ministerio del Interior, entre otros.

Entre las acciones que se realizan están las charlas educativas y barrios debates para la preparación de la familia en temas educativos de carácter general, fomentar el desarrollo de conocimientos sobre los efectos y consecuencias nocivas de estas sustancias en la salud física, síquica y los daños sociales, familiares y laborales que causan.

El ejercicio incluye la preparación a directivos, docentes y especialistas para dotarlos de herramientas metodológicas que garanticen el cumplimiento eficiente de las acciones educativas para prevenir el consumo, y se establece un sistema de relaciones entre entidades que permite el desarrollo del trabajo coordinado en la potenciación de acciones preventivas relacionadas con el uso y tráficos de estupefacientes.

En la reunión del subgrupo provincial, presidida por Yunia Pérez Hernández, vicegobernadora de Holguín, trascendió que durante la semana se intencionarán las acciones, fundamentalmente, hacia municipios clasificados como de interés: Moa, Banes, “Calixto García”, Báguanos, Gibara y Holguín. En el caso de la capital provincial se realizarán barrios debates en sitios, también clasificados de interés, como los parques Remigio Marrero (Los chivos) y Vista Alegre, y en zonas de San Andrés, Piedra Blanca, reparto Lenin y Alcides Pino.

Otras gestiones se orientan hacia el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y denuncias, las charlas en centros laborales y docentes, actividades culturales-recreativas en comunidades, la realización de juicios ejemplarizantes a procesados por el repudiable delito y otras contra quienes escogieron como sustento económico poner en peligro de muerte a sus “clientes”.


Escribir un comentario