Desarrollan en Holguín Fórum Provincial de Agroecología

  • Hits: 2334
agroecologia 3Fotos: Del autor

Con interesantes alternativas en función del sector agropecuario, sesionó, este viernes, el Fórum Provincial de Agroecología, Ciencia y Técnica, encuentro que tuvo como sede al teatro de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap) en Holguín.

En la actividad, donde estuvieron funcionarios de la Anap Nacional, fueron presentadas 29 ponencias en representación de 12 municipios holguineros, de los cuales siete obtuvieron la categoría de Relevantes, cuatro resultaron Destacados y 18 recibieron mención.

Entre las ponencias evaluadas como Relevantes destacan la producción de semillas ecológicas en la finca agroecológica La Isabela, situada en la CCS Mario Muñoz, del municipio de Urbano Noris.

Además, se expusieron las experiencias de la CCS Pedro Rogena, de Cacocum, donde se cruzaron variedades de semillas de tomates; el experimentado campesino Evelio García presentó las bondades del frijol mungo, un cultivo que debemos tener en cuenta en esta etapa, por sus propiedades alimenticias, la resistencia al clima y los aportes que le genera al suelo.

agroecologia 1

Actividades como estas son propicias para intercambiar experiencias sobre el sector agrícola, como ocurrió con la exposición del “desarrollo de la cría de cerdo criollo tradicional en condiciones de habitad natural, utilizando recursos locales como base alimentaria” o “el biodigestor para producir biogás con excretas de conejos”.

El encuentro fue propicio para evacuar inquietudes sobre el funcionamiento del grupo agroecológico en la provincia y las condiciones que existen para desarrollar estas experiencias.

“Resulta imprescindible extender estas buenas prácticas de la agroecología por todos los rincones de la provincia y sacarlas de las gavetas donde en ocasiones se pierden, porque el clima atenta contra la producción de alimento y nosotros debemos adaptarnos a él”, afirmó Evelio García.

agroecologia 2

Los trabajos evaluados de Relevantes, se presentarán en el evento nacional, planificado para desarrollar en el mes de noviembre en La Habana, según explicó Juan Hernández Santiesteban, especialista de Agroecología, Ciencia y Técnica de la Anap en Holguín.

La agroecología, ciencia y técnica son herramientas imprescindibles en la agricultura cubana, ante el cerco económico, comercial y financiero que nos impone el gobierno de los Estados Unidos, además, del impacto del cambio climático sobre este importante sector.

Artículo relacionado:

Provechoso intercambio de agroecología a pie de surco

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario