Asegurar la nación

  • Hits: 2251
 2Fotos: Alexis del Toro

Salvaguardar las conquistas y preservar la seguridad nacional ha sido la misión fundamental de Inmigración y Extranjería, órgano que surgió al calor de las exigencias más apremiantes de la recién triunfada Revolución cubana, a la que, en lo adelante, sirvió como fiel soldado de la Patria.

Su historia se remonta al 9 de enero de 1959. Justo un día después de la entrada victoriosa de la Caravana de la Libertad a la capital habanera, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz organizó rápidamente la protección de los aeropuertos, con el fin de impedir la salida de quienes debían responder ante la justicia, por sus crímenes y asesinatos. Desde entonces la fecha trascendió como el día de la creación del órgano de Inmigración y Extranjería, que tres años después formaría parte del Ministerio del Interior.

Sesenta y cinco años han transcurrido. La firmeza, compromiso y convicciones de quienes formaron parte de ese origen siguen vigente en las nuevas generaciones, que hoy lucen el uniforme verde de tonos claroscuros, con el orgullo de ser herederos de esos necesarios valores.

Entre las unidades que componen el órgano de Inmigración en Holguín están la Frontera, ubicada en el aeropuerto internacional Frank País García, y Control migratorio y de estancia, radicada en el edificio de la calle Fomento, esquina Peralejo. Ambas cumplen la gran tarea de garantizar el cumplimiento de la política migratoria, la ciudadanía e identidad de las personas y hacer frente a las ilegalidades y delito asociados a su actividad.

 1

“Compartimos el edificio con los compañeros de la oficina de Trámites, nuestros vecinos más cercanos. En este escenario atendemos cualquier inquietud que tenga la ciudadanía extranjera y los cubanos residentes en el exterior que entran y salen del territorio nacional por diferentes vías, diplomáticos, estudiantes, y las diferentes categorías migratorias que existen, todas de nuestra competencia”, asegura el mayor Jorge Luis Peña, primer instructor de trabajo político.

“Generalmente, como es trabajo con documentos, velamos no solo por que no ocurran eventos extraordinarios en el país, sino también por que el visitante mantenga una estancia tranquila y que sus vacaciones o el trabajo que vaya a desarrollar en el territorio transcurra de la mejor manera, por eso desde que permitimos su paso por frontera debemos mantener un control de su estancia”, agrega.

A lo largo de estos años, mucho se han transformado las leyes migratorias, regulaciones, normativas…tanto en Cuba como en el mundo, por lo que al decir del mayor Peña, las fuerzas de Inmigración y Extranjería tienen que estar debidamente preparadas tanto técnica como políticamente.

“Tenemos programas de preparación que están establecidos y diseñados de estricto cumplimiento, algunos intencionados para la superación de los jóvenes, cantera de oficiales que puedan ocupar otros cargos de mayor envergadura dentro de las filas. Diariamente el personal se actualiza sobre el acontecer nacional, internacional y en materia de delitos en la documentación”, apuntó.

En la Frontera

 3Mayor Yuneisi García.

“Somos la primera y última imagen que ven los pasajeros al llegar e irse del país, pues tenemos fuerzas incluso en el control de las aeronaves y en todos los salones, además de los inspectores en cabina”, afirma la mayor Yuneisi García, segunda jefa de la unidad en el aeropuerto, cuya experiencia en estas lides las adquirió desde sus inicios como auxiliar, un puesto que ya no existe, pero que forjó su compromiso y dedicación para su futura trayectoria.

Hoy forma parte de las imprescindibles, de las oficiales con las cuales contar ante cualquier duda o situación, pero también para la tarea que se necesite, siempre que se trate de honrar a las filas que la han visto crecer.

Como ella, la teniente Yuleidis Escalona Infante, una de las jóvenes promesas en ascenso, siente haber elegido la profesión que le viene como anillo al dedo, pues desde su presentación al curso de inmigración hasta la fecha ha apreciado el vertiginoso avance de su vida profesional y las oportunidades de cultivarse entre personas consagradas, con alto compromiso moral y defensoras de la seguridad nacional en la cotidiana tarea.

inmigración y extranjería 4Teniente Yuleidis Escalona Infante.

“Todas las posiciones y puestos constituyen un gran reto, pues desde el policía de inmigración hasta el último jefe de la unidad, pasando por jefes de grupo, de turno y los inspectores en cabina, absolutamente todos, velamos porque no se transgredan las leyes, pues se pueden dar incidentes con personas que portan documentación falsa, obtenida de forma falsa u otras situaciones. Eso requiere de preparación, pero también de muchas habilidades”, explica la teniente Yuleidis, quien ha escalado por diferentes puestos desde su llegada en el año 2015, al tiempo que tuvo la tarea de dirigir a los jóvenes.

Sus pasos los sigue también la subteniente Dayanis Domínguez García, quien con solo 18 años de edad ingresó a la nómina de la unidad de la Frontera en el aeropuerto.

“El haberme criado en el ambiente de la vida militar, mamá, papá, hermano, tía, me facilitó implicarme mejor en el proceso, pues ya traía cierta disciplina incorporada. Eso, unido a las enseñanzas de la cotidianidad y la preparación, el intercambio con mis compañeros me han nutrido para ascender de policía a inspectora, cargo que desempeño actualmente”, explica.

inmigración y extranjería 5Subteniente Dayanis Domínguez García.

En las cabinas de despacho de pasajeros se desarrolla esta joven, que asegura es un trabajo con sus complejidades pero bonito a la vez. Exige de actualización constante, porque se enfrenta a documentos de viaje y diferentes situaciones con pasajeros.

“Por la propia dinámica de la vida, como reserva de cuadro he estado también al frente de los inspectores, un trabajo que demanda mucha más responsabilidad, entrega, sacrificio, sobre todo cuando se conjuga con las tareas del hogar y de los estudios universitarios. Son muchas horas de desvelo”, comenta.

Una vez que sus áreas de actuación realizan el chequeo migratorio a los viajeros tanto de entrada como de salida, con los requisitos que entraña la consecuente revisión de la documentación necesaria, pasaporte, visa, residencia, se procede a la autorización para ingresar o retirarse del país.

Control migratorio y estancia

inmigración y extranjería 9

Después de que los viajeros cruzan frontera con la debida autorización, corresponde a la unidad de control migratorio y estancia atender las necesidades relativas a su misión y velar porque cumplan lo establecido de acuerdo con el visado por el cual ingresaron al país, así como los términos de su estancia, y las funciones, ya sea turismo, visita a familia, trabajo, estudio.

El mayor Liznay Ramírez Ochoa, primer inspector de esta unidad, con más de 20 años de experiencia en Inmigración y Extranjería, explica que cuentan con un grupo de oficiales que atienden los consejos populares en la cabecera provincial y los municipios de Rafael Freyre, Banes y Antilla, en estos últimos también los polos turísticos de Guardalavaca y El Ramón. Además los puertos de Moa y Antilla, pues tienen que velar por los tripulantes de los barcos de carga y combustible.

inmigración y extranjería 6Mayor Liznay Ramírez Ochoa.

“El objeto de nuestro trabajo son los extranjeros visitantes, residentes permanentes - casados con cubanos o que tienen hijos aquí, a quienes se les autoriza un carné de identidad y tienen los mismos derechos que los cubanos -, los residentes temporales que vienen por una tarea específica (estudiantes de medicina, intercambio cultural, trabajo, negocio) y los que hacen turismo, así como los cubanos residentes en el exterior que vienen de visita. En todos los casos velamos por su estatus migratorio y el cumplimiento de la ley”, subraya.

Varias han sido sus vivencias, algunas de alta sensibilidad, como los arribos forzosos de haitianos que emigran a los Estados Unidos y recalan en las costas cubanas. Otras, de mayor tensión, porque implican activar todos los sentidos ante el arribo de personas procedentes de zonas en conflicto, o de connotada actividad ilícita; en cualquiera de los casos, el trabajo en equipo y la profesionalidad se impone, como asegura desde su puesto la mayor Yamilka Velázquez Cruz, oficial de coordinación y apoyo en la jefatura del órgano, bastión también en la defensa de la tranquilidad y soberanía del país.

inmigración y extranjería 7Mayor Yamilka Velázquez Cruz.

Artículo relacionado:

El buen olfato de la Aduana

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario