CEDINIQ, ejemplo de resiliencia y empleo de la ciencia
- Por Liam de Jesús Bornot / estudiante de periodismo
- Hits: 2176

El Centro de Investigaciones del Níquel, capitán Alberto Fernández Montes de Oca (CEDINIQ), de Moa, es de las empresas estatales cubanas resilientes, y emplean como brújula los métodos científicos que no suelen fallar.
Desde su fundación (hace casi 40 años) esta institución ha sido un elemento vital en la producción del níquel. Su colectivo fue reconocido, por segunda vez consecutiva, con la bandera de Colectivo Vanguardia Nacional, que concede la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
El trabajo de CEDINIQ

El CEDINIQ inició su labor el 23 de octubre de 1986, ante la necesidad de contarse con una instalación que pudiera dedicarse a la investigación para el desarrollo sostenible de la producción del mineral.
¨Lo primero que se construyó en la empresa fue una planta piloto -con fondo de la Organización de las Naciones Unidas y el Estado cubano- para modelar o simular el proceso tecnológico de la fábrica de níquel Comandante Ernesto Guevara. “En CEDINIQ se realizaron las primeras corridas experimentales para probar los minerales que la planta piloto de esta fábrica no procesaba.¨ comenta Ester Rodríguez Castillo, directora general.
“Allí se suceden los diferentes pasos del proceso: trituración y secado, almacenamiento, reducción, lixiviación, lavado, precipitación de cobalto y suministros auxiliares”.

En términos simples, esta empresa es una versión a pequeña escala de la fábrica productora de níquel más cobalto, lo cual no le resta importancia ya que aquí es donde se hacen las pruebas que indican si proceder o no. Por ejemplo, aquí se hicieron las pruebas que permitieron realizar las modificaciones pertinentes a la “Ernesto Guevara”, para que pudiera ejecutar su proyecto.
Desde su fundación se ha caracterizado por un desarrollo ascendente y ha sido reconocido varias veces por los aportes científicos de sus investigadores, como los relacionados con el secado en sulfuro, la obtención de determinados pigmentos y la ejecución de proyectos, tanto en los programas nacionales como sectoriales. En los últimos años han cumplido con la realización exitosa de los planes de ciencia, de ventas y de la obtención de indicadores económicos favorables en todos los sentidos.
El desempeño de todo un colectivo
El centro de investigación se ubica justo detrás de la fábrica Ernesto Guevara. De recorrido por el centro encontré a Camilo Méndez Frómeta realizando labores de chapea. Hablamos sobre la satisfacción que le genera ver su centro limpio. Me sorprendí cuando reveló que este no era su único trabajo, es muestreo en los laboratorios de la empresa.
¨Algunos jaraneando me dicen el rey de la chapea, pero soy operador. Comencé en esta empresa como jardinero, en el 2001 y luego me hice operador. Manuel tiene 60 años de edad y 17 zafras azucareras sobre sus hombros.
Logros y resultados.

Ginelda Montero Sosa, secretaria del buró sindical de CEDINIQ, califica a su colectivo de entusiasta: “La empresa ha tenido logros significativos en los últimos años. La Unidad de Proyectos de Laboratorio fue vanguardia nacional en el 2020, y obtuvieron un reconocimiento del Sindicato de Energía y Minas en el año 2021. Es una sección sindical en la que la mayoría son jóvenes.
“El buró tiene siete secciones sindicales, las secciones más destacadas son la de Desarrollo Industrial, Aseguramiento y la Unidad de Proyectos e Investigaciones, en esta última radica realmente la producción del centro: son los investigadores, aspirantes a investigadores e investigadores auxiliares y agregados.
“Por su historia de importantes resultados, este centro ha sido reconocido por el grupo empresarial Cubaniquel, por el papel vital en el sector manejando los proyectos de desarrollo de la industria del níquel, y a nivel nacional por su desempeño en otras áreas, como el tratamiento a las aguas residuales y las tierras raras.

¨Hemos tenido problemas de aseguramiento, comenta Montero Sosa, pero nos hemos crecido y cumplido con nuestro plan de ciencia y de eventos. ¡Vamos a este Primero de Mayo con gran entusiasmo por esta bandera de Vanguardia Nacional por dos años consecutivos!¨.
CEDINIQ, sabe que tiene una gran responsabilidad en el desarrollo y perfeccionamiento de la industria del níquel, lo cual conlleva un mayor esfuerzo. Deberán seguir fieles a su objeto social que es desarrollar proyectos científicos que aporten soluciones sustentables y sostenibles, impulsar el desarrollo científico, la modernización de sus medios de trabajo y la actualización de los conocimientos.
Comentarios