Se alista el sector educativo para el retorno a clases

  • Hits: 966

aulas1Foto: Cortesía de Educación

El próximo lunes se retomarán las actividades docentes del presente curso escolar en la nororiental provincia de Holguín, luego de que se alisten las condiciones en las mil 330 instituciones educativas tras el paso del evento meteorológico Oscar y el impacto de la contingencia energética, como así orientó el Consejo de Defensa provincial y el Ministerio de Educación.

El DrC Luis Felipe Batista Rodríguez, director general de Educación en el territorio, apuntó a la constante comunicación y preocupación de la ministra del ramo, quien insistió en que el retorno a las aulas debe ser con todos los aseguramientos para desarrollar adecuadamente el proceso docente-educativo, teniendo en cuenta que en este territorio se utilizaron 28 escuelas para la evacuación de familias.

Con este propósito, subrayó el directivo, a partir de este jueves se reincorporaron los docentes y trabajadores del sector, quienes en cumplimiento de las orientaciones del Consejo de Defensa Nacional extraordinario y del Gobierno cubano asisten solo para realizar labores de limpieza y organización de los planteles, sin que ello incurra en gastos energéticos, pues la preparación metodológica la desarrollarán en sus casas.

Significó, además, que se trabaja en la higienización de las instituciones educativas que fueron habilitadas como centros de evacuación, las que deben estar debidamente certificadas por parte de Salud Pública, para recibir a sus matrículas.

Batista Rodríguez recabó en la comprensión de las familias para entender las razones por las cuales se decidió reiniciar el curso en la fecha mencionada, pues también los trabajadores de Educación se recuperan de estos eventos y preparan para volver a las aulas, sobre todo para atender a los más de 4 mil estudiantes en los centros internos.

“Este jueves abrieron los 65 círculos infantiles que tenemos en la provincia para recibir a los hijos de madres trabajadoras que tienen que incorporarse a sus funciones en la etapa recuperativa en cada uno de los sectores de la producción y servicios vitales, como Salud Pública.

“Trabajamos en la coordinación, principalmente con Transporte Escolar, para el retorno de los más de 6 mil estudiantes a los casi 60 centros internos de la provincia, incluyendo a los educandos de las escuelas de Deporte y Cultura, lo que se hará entre sábado y domingo debido a que no existen las condiciones en la provincia para recogerlos todos en un mismo día”, subrayó.

En cuanto a los aseguramientos de las condiciones de vida en las escuelas, dijo que todos los organismos están en función de garantizar este retorno a las aulas, a partir del suministro de recursos, algunos dirigidos para la elaboración de la merienda escolar que se oferta en la secundaria básica como sustento alimentario en el horario de mediodía, así como el abasto de agua, un tema afectado en el territorio, y el apoyo del sector del Transporte para contribuir a la movilidad de los más de 42 mil estudiantes que precisan del servicio en toda la provincia.

El directivo significó la comunicación que existe con las familias, fundamentalmente, por las redes de whatsapp, una vía que facilita la información a los estudiantes.

Asimismo apuntó a que en esta semana de reincorporación al curso escolar se atenderán las individualidades en la recuperación de clases, pues existen estudiantes del IPVCE, las escuelas Pedagógicas y de politécnicos residentes en zonas de Sagua de Tánamo y Moa, que producto al escurrimiento de las aguas de Guantánamo, están incomunicados y retornarán paulatinamente.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario