Responsabilidad, compromiso y sensibilidad distinguen a Salud Pública

  • Hits: 797
Madre bebeFoto: Anabel Díaz Mena.

La vida y el bienestar del holguinero han sido prioridad en los trabajadores del sistema sanitario de esta provincia durante 2024, a pesar del difícil, complejo y sumamente desafiante escenario que afronta el país y, en específico, este territorio, donde Salud Pública ha estado apremiada, de manera constante, por el déficit de recursos imprescindibles, medicamentos, equipos y otros.

 No han sido pocos los obstáculos enfrentados en este sector, que con el deber de minimizar carencias se ha crecido en responsabilidad, compromiso, entrega y sensibilidad y así lo reconoció el doctor Julio Yamel Verdecia Reyes, director general de Salud Pública en Holguín.

Al tratar de hacer una síntesis del los resultados del año, el también Diputado al Parlamento por el municipio de Urbano de Noris reconoció, ante todo, al Programa de Atención Materno Infantil (Pami), pues aunque sus números no son parecidos a los de antes de la pandemia de COVID-19, sí hay indicadores por de bajo de la media nacional.

Sobre este particular el jefe del Pami en la provincia, el Dr.C Alberto R. Piriz Assa, explicó que de acuerdo con cifras preliminares, se espera la mortalidad infantil cierre con tasa de 5,0 por cada mil nacidos vivos (hasta el 24 diciembre era de 5,27), la tercera más baja del país, aunque entre las de más de 6 mil partos es la de menor cantidad de fallecidos, hasta ahora se acumulan 36, cuatro menos con respecto al año anterior.

En relación con los nacimientos significó que no obstante existir una sensible disminución, de más mil 900, la provincia concluirá con unos 6 mil 950; la sobrevida general en los servicios de Neonatología se mantiene con 98,8 por ciento y hay reducción notable en el índice del bajo peso al nacer con unos 141 menos, aunque este indicador seguirá centrando esfuerzos en el próximo año.

Otros de los resultados notables de Holguín están en los Servicios de Reproducción Asistida. Por ejemplo, hasta principios de diciembre se lograron 365 embarazos clínicos en la baja complejidad, mientras que en el Centro de Alta Complejidad, cuya sede radica en el hospital provincial general universitario Vladimir Ilich Lenin, sumaron unos 33, con tasa de efectividad del 41,3 por ciento.

Este centro es el mejor equipado de Cuba, a decir del responsable del Programa de Atención a la Pareja Infértil del Territorio Oriental desde enero de 2008, el doctor Eloy Verdecia Silva, quien resaltó que modernizaron la técnica gracias al apoyo de la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (Padit), que “no es la de punta en el mundo, aunque sí la mejor de Cuba”.

Del Programa del Médico y Enfermera de la Familia, el doctor Verdecia Reyes informó que con su red de mil 143 consultorios, de ellos 66 en el Plan Turquino, se encuentra en proceso de perfeccionamiento y entre los principales retos es el de continuar la reparación y el mejoramiento de las casas- consultorio, precisamente en este año están incluidos 26 de ellos.

En medio de carencias, principalmente que atentan contra la actividad quirúrgica, de un plan de 49 mil 122 cirugías se realizaron hasta el cierre de noviembre 36 mil 47, para el 73,4 por ciento y las consultas médicas hospitalarias acumularon 651 mil 977 en los 11 primeros meses de 2024, lo cual representa un incremento de 49 mil 122 atenciones, en relación con igual periodo del 2023.

Importante aporte ofreció Servicios Médicos Cubanos (SMC) con 116 por ciento de sobrecumplimiento, mientras que con el plan de inversiones se han culminado un total de 36 obras por reparación y mantenimientos, entre otros se incluyen dos Hogares de Ancianos, un policlínico y siete obras en cuatro hospitales, como la puesta en funcionamiento de la primera etapa del general “Gustavo Aldereguía Lima”, del municipio de Gibara.

El director general de Salud Pública también enalteció la colaboración internacionalista, a través de la cual 2 mil 244 trabajadores holguineros permanecen en 40 países. “Ellos merecen nuestro reconocimiento, junto al abrazo de quienes han recibido, en otras latitudes, el cuidado de la medicina cubana”.

Señaló que a la Salud Pública en Holguín la prestigia su Universidad de Ciencias Médicas, con una historia de más de 50 años de experiencia, acreedora de la condición de Institución Certificada por la Junta de Acreditación Nacional (JAN) del Ministerio de Educación Superior.

Asimismo, destacó que la UCMHo posee la tercera mayor matrícula de estudiantes de los centros de este tipo en el país, con más de 7 mil 990 alumnos de pre y postgrado. “Nuestros jóvenes desplegados en todos los escenarios docentes y asistenciales desarrollan nobles tareas, asumen grandes compromisos con el entusiasmo y la disciplina que los caracteriza, conscientes de que en sus manos está el futuro de la salud cubana y holguinera”.

Resaltó que el claustro está constituido por 2 mil 705 docentes, de ellos 35 titulares, 527 auxiliares, mil 388 asistentes, 755 instructores y 63 profesores consultantes.

Para orgullo de Holguín, porque dice mucho de la calidad de sus profesionales en los cuales descansa la preparación del relevo, apuntó que “hay mil 120 especialistas de segundo grado, mil 755 máster, 85 Doctores en Ciencia, de los cuales tres poseen la condición de segundo doctorado”.

“En el año fue evaluada por la JAN la carrera de Estomatología con resultados de excelencia, fueron sometidas, además, a la evaluación externa, las especialidades de Cardiología, Higiene y Epidemiología y la Maestría de Salud Mental”, explicó.

El directivo resaltó que de igual maneta asumen retos muy puntuales, como el de “no cesar en el empeño por alcanzar mejores indicadores, para lograr mayor satisfacción de nuestro pueblo y así permitir que nuestros esfuerzos se conviertan en resultados superiores”.

“El quehacer de los trabajadores de la Salud está cargado de profesionalidad, altruismo, y no han cesado en el empeño por salvar vidas y devolver esperanzas al pueblo, resulta inevitable el reconocimiento a tanta entrega con que laboran, día a día, en los más diversos escenarios”, significó finalmente Verdecia Reyes.

Artículos relacionados:

Hacer la cosas bien, para y por el pueblo

Asalto de amor


Escribir un comentario