Aniversario de los Bomberos en Holguín

  • Hits: 811

bomberos 01Comando 25 provincial, con sede en carretera al Mirador y Circunvalación sur. Fotos: Cortesía del autor

El surgimiento de los bomberos en Cuba no podemos verlo aislado del surgimiento en el resto del mundo de esta importante organización, destinada a la prevención y extinción de los incendios. Tal es así, que desde la más remota antigüedad se toman medidas para la prevención y extinción de incendios, aunque estos resultaban inútiles la mayoría de las veces, dada la limitación de medios y recursos y la frecuencia de los siniestros.

Desde la fundación de las primeras villas españolas y los primeros ataques de corsarios y piratas, estuvo presente en el pueblo cubano la necesidad de organizarse para enfrentar las devastadoras acciones de las llamas, las cuales hacían estragos en las apiñadas casas de madera.

Con el desarrollo económico del país se incrementó la actividad comercial en la colonia y comienzan a proliferar las compañías de seguros, por tanto, se impone la necesidad de preservar sus establecimientos e instalaciones, surgiendo así la iniciativa de crear un cuerpo para la protección de sus bienes, surgiendo el primer Cuerpo de Bomberos de la isla el 13 de noviembre de 1696.

Durante las primeras décadas del siglo XIX se lleva a cabo la creación, de manera efectiva y general, a lo largo de toda la nación, de numerosos cuerpos de bomberos.

Desde entonces, multiplican voluntades y forjan una existencia cargada de historia y arrojo entre las llamas y el peligro, poniendo en riesgo sus vidas para salvar al prójimo.

La ciudad de Holguín, en la época colonial, al igual que todas las poblaciones de importancia, requería de su propia protección. Por eso, el día 2 de febrero de 1867 quedó constituido el primer Cuerpo de Bomberos, bajo la dirección de Don Manuel Fajardo Tamayo.

bomberos 03Local de calle Martí, esquina a Mártires, (actual Bodeguita del Medio), donde radicó la primera instalación que sirvió de sede al primer Cuerpo de Bomberos de la ciudad.

Este Cuerpo fue habilitado con una bomba de palanqueta, poseía una plantilla de 120 hombres, todos voluntarios, y se les conocía como Compañía de Honrados Bomberos de Holguín o Compañía del Cuerpo de Bomberos de Holguín. Estaba situado en las calles Cárcel y San Pedro, actualmente Mártires y Martí.

Se carece de más información entre 1877 y 1921, aunque en este último año el periodista y director del periódico “El Eco” de Holguín planteaba que los bomberos se habían dividido en dos compañías, con sus secciones de Bomberos, Sanidad Pública y Policía, para lo cual arrendaron un local situado en la calle Mártires, entre Arias y Aguilera, propiedad del señor Don José Castañeda Serrano, con el objetivo de depositar en el mismo los cubos, sogas, escalera, palas, picachones, etc. Además se crea un cuerpo de cornetas divididos en seis zonas: El Llano, San José, San Isidoro, Cárcel, Pueblo Nuevo y Vista Alegre, con diferentes toques indicativos para cada zona y que contaban con un carro para trasladar los medios hasta el lugar del incendio. Cuando se producía un siniestro en la zona norte o sur, los templos católicos repicaban las campanas; de esa forma, todo el pueblo acudía hacia el lugar de los hechos.

bomberos 02Edificio de la calle Luz y Caballero, esquina a Mártires, que fue sede del Cuerpo de Bomberos de la ciudad desde 1943 hasta 1960 y luego desde 1970 hasta la actualidad, ocupado por el Comando No.6 de la ciudad.

En 1943, se crea la Unidad actual de Mártires y Luz y Caballero, donde radicaron los bomberos hasta el año 1960, en que fue trasladada para la calle Martí No.100, ya que el local fue ocupado como VIVAC municipal.

Según refieren estudios, en 1964 se trasladó hacia Martí No.80, entre Morales Lemus y Narciso López, donde radicó hasta 1970, cuando volvió a ocupar su antiguo local de Mártires y Luz y Caballero, sitio donde se encuentra actualmente el Comando No.6 Municipal Holguín.

Con el amor, la pasión y la convicción de que salvar vidas y defender los bienes del pueblo lleva implícito un compromiso que se traduce en la voluntad incondicional del bombero ante el deber, los Bomberos holguineros celebramos el aniversario de la constitución del primer Cuerpo de Bomberos de la ciudad.

/ Colaboración de Aldo Luis Sablón Cruz, extraído de un libro en preparación sobre la Historia del Cuerpo de Bomberos en Holguín. El mismo se desempeñó como Jefe del Cuerpo de Bomberos de la provincia de Holguín entre los años 1995 y 2002.


Escribir un comentario