Hogar seguro
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 810
Fotos: De la autora
Katherine tiene 23,5 semanas de embarazo y desde las 13 está en el Hogar Materno Darío Calzadilla, del municipio de Banes. Ella, como las otras 14 gestantes acogidas en esta institución en estos momentos, tienen en común presentar riesgos para su salud y la de la criatura que crece en su vientre, por lo cual permanecen allí para ofrecerles atención médica especializada y multisectorial, con el objetivo de llevarlas a un parto sin complicaciones.
Desde una de las ventanas laterales de ese centro la joven divisa su casa, es decir, está muy cerquita, a pasos de la familia; sin embargo, entiende la necesidad de permanecer en la institución, porque para ella lo más importante, en estos meses, es no afectar en nada el proceso de gestación.
Con esa convicción esta joven, doctora del consultorio seis del área de salud César Fornet hace cerca de dos años, trató de convencer a dos embarazadas, resistas al ingreso en el hogar, con el fin de prevenir posibles complicaciones en el embarazo.
Como Katherine, todas las mujeres acogidas de manera interna y también las de tránsito ambulatorio en el Hogar Materno Darío Calzadilla reciben servicios especializados de enfermería las 24 horas del día y una doctora permanece ocho, pero también allí hay pase de visita de otros especialistas; se llevan al hospital y policlínico del municipio o a otras consultas especializadas en Holguín.
“Aquí hay una atención integral a las pacientes, que por lo general ingresan las que necesitan ganancia de peso, adolescentes, las de embarazos gemelares, diabéticas, hipertensas, obesas y otros riesgos perinatales, como con pesarios y cerclajes y gestantes a término de áreas rurales o difícil acceso, entre otros problemas”, señaló la doctora Carmen Velázquez Serrano, titular del hogar, perteneciente al policlínico César Fornet.
La especialista en Medicina General Integral y certificada en Obstetricia, explicó que poseen capacidad para 20 mujeres internas y cinco con estancia diurna, todas con una atención que les garantiza bienestar a ellas y el feto; porque va desde servicios médicos y de enfermería, dieta individualizada de acuerdo con la patología o motivo de ingreso, hasta actividades propiciadas por distintos sectores, entre ellos Educación y Cultura.
Las actividades de de promoción y educación para la salud, así como culturales son propiciadas a las gestantes cada semana.
“Para nuestro funcionamiento estable y ofrecer las mejores condiciones a nuestras pacientes ha sido decisivo el apoyo de varios organismos, entre ellos la Asociación de Agricultores Pequeños (Anap), algunas UBPC y nuevos actores económicos, que nos garantizan viandas y hortalizas y otros productos que ayudan a ofrecer una dieta rica en vitaminas, minerales y otros nutrientes requeridos durante el embarazo; todo esto unido a la prioridad ofrecida en el municipio por las máximas organizaciones políticas, de Gobierno y Salud”.
Palabras corroboradas por Yuri Deiby, quien tiene 20 años de edad y 37 semanas de gestación y a pesar de no haber afrontado problemas durante estos meses, fue ingresada por vivir en Cañadón, zona rural, y por protocolo del Programa Materno Infantil requiere estar cerca del hospital donde se realizará su parto.
Del seguimiento de los médicos de familia a sus pacientes en el hogar es fiel cumplidora la doctora Raquel Remedios Medina, del consultorio 23, localizado en el reparto Cárdenas, con más de mil 80 habitantes en su comunidad, pero ella regularmente va a visitar a Betty, gestante con ganancia insuficiente de peso. “Felizmente va muy bien”.
La doctora de la familia sigue muy al detalle cómo está su paciente.
Hogar, dulce hogar
A los hogares maternos se les considera una fortaleza del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), cuyos inicios datan de principios de la década de los ´60 del siglo pasado, cuando se abrió el primero en Camagüey, según recoge la historia de estos centros, que vinieron a formar parte del sistema sanitario en ese momento, como necesidad de acoger a las gestantes de comunidades de difícil acceso a los centros hospitalarios donde se realizan partos.
Sobre el tema, la doctora Yamilé Espinosa Mighty, asesora del PAMI en el municipio de Banes, explicó que actualmente tienen 189 embarazadas en el territorio, de ellas 94 están definidas de riesgo, por lo cual hay un grupo en el “Darío Calzadilla”, pero también tienen en el Hogar Materno 8 de Marzo, de Holguín, con carácter provincial y otras en el hospital materno infantil Dr. Mario Cruz Cruz, de la localidad, de acuerdo con patologías de las pacientes o meses de gestación, para reforzar las atenciones y lograr un parto seguro, feliz.
El pase de visita a las pacientes es diario por parte de la doctora y enfermera.
Aseguró que el “Darío Calzadilla” logra índice ocupacional del 75 por ciento de manera mantenida, en tanto que el doctor Nelson Santiesteban Rosa, director general de Salud en Banes, reconoció el papel del hospital materno infantil del municipio, único de su tipo en la provincia y con carácter regional, porque brinda servicios también a municipios cercanos como Antilla, a una parte de la población de Báguanos y algunas de “Rafael Freyre”.
“El Pami se conduce desde la atención primaria de salud, con una red de 80 consultorios, distribuidos por cuatro áreas, los cuales se encargan básicamente de los cuidados prenatales de todas nuestras embarazadas y el trabajo de promoción y prevención hacia toda la población y en específico a la mujer en edad fértil, gestantes y a los niños”, explicó.
A través del fonendoscopio obstétrico la doctora escucha los sonidos del corazón del feto.
Como el Hogar Materno Darío Calzadilla, en la provincia existen otros cinco, distribuidos en los municipios de Moa, Mayarí, Cacocum, Cueto y Holguín, donde funciona el 8 de Marzo, con 120 camas, el de mayor capacidad.
Todos tienen como denominador común que resultan centros de referencia comunitaria, cuyas condiciones generales, funcionamiento y en específico la manera de convivencia entre las gestantes, las hace sentir como en casa en medio de una gran familia, bajo cuidados especiales propiciados por personal médico que ayudan a llegar a feliz término el embarazo y el apoyo multisectorial.