Holguín: Simposio de Salud Mental del 14 al 17 de mayo
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 694

Una mirada a la salud mental desde el debate científico y la interacción con pacientes y profesionales de centros de atención asistencial forman parte del Primer Simposio que celebra la Sociedad Cubana de Psiquiatría en Holguín, del 14 al 17 de mayo.
Los cerca de 70 participantes en el evento tendrán como actividades esenciales el curso taller: El cine debate terapéutico como modalidad de psicoterapia de grupo, un programa de rehabilitación en la comunidad terapéutica sobre trastornos adictivos, presentación de los métodos de enfrentamiento al estrés desde la bioenergía y la presentación del libro El Caballero de París, del Dr. C. Luis Calzadilla Fierro, quien participa en esta reunión científica en calidad de invitado de honor.
En el primer día de trabajo realizaron una visita al Servicio de Psiquiatría Infantil del hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, donde hubo un amplio intercambio entre delegados y médicos de la institución, a partir de mostrar cómo funciona esta actividad aquí en la provincia.
La doctora Mayra Góngora, especialista de segundo grado en psiquiatría y máster en Salud Mental comunitaria, informó que “este encuentro reviste gran importancia en los momentos actuales cuando las dificultades que afrontamos provocan, realmente, muchos trastornos en nuestros pacientes”.
La también presidenta del Capítulo de Psiquiatría de la provincia de Holguín reconoció “existe aumento de personas que se acercan a nosotros en busca de ayuda médica, por lo cual a través de este simposio, con los invitados que hay de La Habana, tendremos la oportunidad de adquirir conocimientos e intercambiar experiencias, lograr nuevas herramientas para poder afrontar los diferentes eventos, adversidades y situaciones que aparecen en la vida cotidiana, sobre todo, entre las personas más jóvenes”.
El Simposio, en homenaje al fallecido doctor Víctor Urbino Matamoros, destacado profesor de la especialidad en la provincia, ha tenido una notable acogida entre los profesionales de la salud mental, aspecto que augura resultados muy favorables en la actualización de conocimientos y para pacientes.
Comentarios