Por el respeto a los precios

  • Hits: 7094
control precios1
 
En esta semana un tema recurrente entre los holguineros ha sido la regulación de precios máximos a un grupo de productos comercializados por los trabajadores por cuenta propia (TCP), con la entrada en vigor de la Resolución 302/2019 del Ministerio de Finanzas y Precios en los primeros días de este mes.
 
Con ese documento emitido por el MFP, que “establece las regulaciones para los precios de venta de los trabajadores por cuenta propia, las cooperativas no agropecuarias, cooperativas agropecuarias, de créditos y servicios, unidades básicas de producción cooperativas, y otras formas de gestión no estatal” y a partir de la facultad que tienen los Consejos de la Administración de adecuar a las particularidades y condiciones de sus respectivos territorios importes y tarifas fijos o máximos sobre productos y servicios que prestan los TCP fue establecida esta normativa en cada uno de los 14 municipios, atendiendo a sus características.

Como era de esperar, por la trascendencia del asunto, muchos han sido los criterios en contra y a favor de la medida; así como sugerencias y sobre todo las acciones adoptadas durante estos días por los organismos correspondientes para lograr se entienda y cumpla con esta regla por los TCP y, a su vez, la población haga valer su derecho al momento de requerir un servicio o comprar un producto en esa red y disponga, además, de los canales de comunicación convenientes y accesibles en cada uno de los municipios y en la provincia.

Desde el lunes hasta el día ayer el Grupo Observatorio provincial y el creado a nivel de cada municipio han estado cumplimentando un grupo de tareas, desde actividades de capacitación, recorridos con carácter preventivo y profiláctico por principales áreas de expendio de alimentos, como los bazares aledaños a centros hospitalarios, terminales y otros, con gran afluencia de público; encuentros con determinados grupos de productores y comercializadores de alimentos, entre ellos con los de Puntos de Ventas de pizzas.

Por ejemplo, de las visitas de monitoreo del comportamiento e impacto de las medidas realizadas por integrantes del Grupo Observatorio provincial se detectaron varios incumplimientos de la política establecida y violaciones de los precios topados, entre ellos: en el bazar aledaño a la UCMHo se ofertaba en un kiosco Ron Planchao de 330 ml, pomos de salsa picante a 10 pesos y como tendencia en la mayoría estaba el bocadito de jamón y queso a 10 pesos y los refrescos en formato de 1500 ml a 40 pesos; paquetes de galletas pequeños a seis y existía una inclinación a disminuir el formato (vasos de seis y cuatro onzas en vez de los de ocho) de los recipientes donde se ofertan los jugos, refrescos y yogur.

precios TablaEn el bazar de frente al hospital provincial Vladimir Ilich Lenin el Punto de Venta de pizzas solo ofertaba la de queso y jamón a siete pesos sin la debida correspondencia en el gramaje del componente jamón utilizado para el incremento de precio del alimento. Fue comprobado que se utilizaba una estrategia incorrecta al no comercializar la de queso de cinco pesos, por cierto la de mayor demanda. Precisamente, este ardid es empleado hoy por otros muchos TCP dedicados a esta actividad, como en las dos pizzerías cercanas al hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja.

Además, se detectó en el lugar la tendencia de vender platos de comida a 35 y 40 pesos; refrescos de 1500 ml a 40 pesos, bocaditos de jamón y queso a 10 pesos y se evidenció un alto nivel de indisciplina por parte de los TCP elaboradores vendedores de alimentos de forma ambulatoria, que se mantienen en los alrededores con mesas donde exhiben productos importados, en su mayoría, no previstos dentro del alcance de la actividad, como: baterías, hilos, bombillos, lámparas, extensiones eléctricas, perfumes, cremas, cigarros, entre otros artículos, que se comercializan en las tiendas en cuc.

Como resultado de estas visitas a los lugares de expendio, encuentros con TCP e inquietudes de la población se decidió profundizar en algunos términos y precios definidos, cuya descripción en la primera información ofrecida al respecto fue interpretada de manera general, como en el caso de las pizzas y el café, que son, específicamente, para los puntos, kioscos y otros locales que se desempeñan como cafeterías y su servicio es considerado ligero o rápido.

Por otra parte, se encuentran en análisis aquellos establecimientos que se han ido especializando en estos platos y lo hacen en locales acondicionados con insumos y otras características específicas, al igual que en los restaurantes, según se informó en reunión presidida por Yurián Ricardo Vega, subdirector provincial de Finanzas y Precios y Ronald Freyre García, funcionario del Consejo de la Administración.

Se aclaró, además, que el precio regulado para las bebidas, que incluyen jugos, refrescos, maltas, aguas y cervezas es el mismo para todas las actividades autorizadas dentro de su alcance a comercializarlas, por considerarse productos listos para la venta.

De igual manera se explicó que se exigirá a los TCP exista correlación entre calidad, gramaje y precio, que garantice una adecuada protección de losconsumidores; también se aclaró, explícitamente, que los precios y tarifas deben de estar visibles según las características del establecimiento, punto de expendio y otros.

En el municipio de Holguín, el de mayor número de TCP, fueron fijados precios minoristas máximos a 64 productos y servicios: Líquidos 21, 35 sólidos y ocho servicios.

Además, se mantienen los precios anteriormente aprobados por el CAP para el Transporte, según Resolución No. 162 y de igual manera los evaluados y adecuados para los productos agropecuarios en cada municipio.

La Dirección Estatal de Comercio destacó que a partir de las medidas adoptadas en el país, para asegurar de manera gradual y de acuerdo con la disponibilidad de recursos, vender a los TCP algunos productos, como arroz, frijoles, chícharo, harina de trigo y huevos, los cuales se irán asignando en correspondencia con la actividad autorizada y diseño de servicio que desarrollen.

Está definida en la provincia una red de unidades de comercio por municipio y en el caso de la cabecera provincial son: los Mercados 4 y 14 de Febrero, Los Lirios y la Casa del Pueblo, en el poblado de San Andrés, sitios a donde concurrirán los TCP, según el Consejo Popular al cual pertenecen y cuando comience esta venta dirigida en específico a los TCP.

En los 14 municipios y la provincia hoy esta tarea es chequeada diariamente por el Grupo Observatorio y las máximas autoridades políticas y del gobierno en los respectivos niveles. Las inquietudes de la población recibidas a través de diferentes vías son recepcionadas y verificadas in situ, porque solo existe una opción: respetar los precios.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Holguinera 10-08-2019 16:18
Buen artículo, es una lástima que a pesar de los esfuerzos todavía continúen las violaciones en los precios, hace poco estuve en el mercado ¨Los Chinos¨ y allí a la vista de inspecctores y funcionarios d ela PNR los vendedores de carne de cerdo hacián de las suyas con los precios, y cuando intenté reclamarle me contestó que si yo denunciaba la infracción lo único que iba a conseguir era que él cerrara y luego me quedaba yo y los de la cola sin carne. duele ver, que saben que tienen impunidad y no sucede nada... pienso que ahora se impone que los organismos que tienen que controlar sean más enérgicos y el que cometa una violación de precios le apliquen una medida radical
Responder
# Alcides Vladimir Perez Martinez 10-08-2019 21:38
Lo TPC tienen una forma más de estafar a la población y es que cuando se le paga con un cuc en menudo es decir dos pesetas de cincuentas centavos en cuc las valoran a veinte pesos en cup.
Responder
# El meka 21-08-2019 21:57
Los TCP tambien pertenecemos a la poblacion. evite que lo estafen pague en cup. como hago yo para no perder.
Responder
# Frank Avila Ledea 12-08-2019 08:24
Es bueno que se le pongan precios topados a muchos de los productos que se comercializan por los TCP pero se debe de efectuar un recorrido por el grupo de inspección por los puntos de ventas de pizzas existentes en la calle Maceo y Frexes donde las pizzas de queso continuan a siete pesos y en el horario nocturno las venden a dies pesos, además soy del criterio que a este listado de precios le falto ponerle el gramaje de los productos pues así esta muy abierto dando la posibilidad al robo.
Responder
# Yonny Dupuy Calzadilla 15-08-2019 18:06
Primero deben preocuparse por el costo de la materia prima y se darán cuenta el por q del precio de 7 pesos de la pizza
Responder
# Mary 18-08-2019 12:50
Yonny el costo de la materia prima no es un problema del consumidor debe ser del elaborador que además debe adaptarse a que si tiene materia prima para 100 pizzas no puede petender elaborar mil. Tu sugerencia me suena como la justificación de algunos Carretilleros que cuando se le replica por el precio de lo que venden dicen que compran muy caro. Lo que sí es un imperativo es que deben vender a cinco pesos, de lo contrario que se dediquen a otra actividad productiva, que trabajo es lo que se sobra y faltan muchos brazos en otras labores
Responder
# Guest 12-08-2019 10:47
En las tablillas hay precios para los consumidores y otro para los inspectores, ese grupo de control a los precios deben de reforzarlo, son insuficiente, los CAM topan los precios porque es una politica pero no se cumple, la vida sigue igual.
Responder
# gilberto 14-08-2019 10:39
Considero justo la desicion y los presios topados, en el caso de las pizas lo conveniente era fijar el gramaje de estas para evitar que determinados ¨habilidosos¨ se aprovechen y vendan por el mismo presio una piza pequeña mientras que los mas honestos le elaboran con el garamaje establecido. por otra parte no he visto seria conveniente divulgar nuevamente los presios topados en los productos del agro y el trasporte.
En en el caso del transporte me duele como los maquinas que viajan a Gibara cobran entre 50 y 60 pesos por persona y no para nada... cuando se le aplica a los cheferes violadores lo establecido el resto tendra que asimilar las reglas y no se tan abucivos con el pueblo.
Responder
# DEMO 15-08-2019 09:36
SALUDOS y hasta pudieran no publicar este comentario. Salgo en defensa de los TCP porque el SERVICIO que prestan no tiene nada que ver con el estatal y de donde sacaron esos precios? Una pizzeria estatar, por ejemplo, recibe todo por la via expedita que tienen y los precios en algunos casos son iguales o mayores, con esa cosa extraña que le dicen SALSA HOLGUINERA como si Holguin no mereciera mejor SABOR y si compras una cerveza a 1 CUC son 25 CUP entonces la debes transportar, almacenar, enfriar, servir en una copa, poner una servilleta, poner un posavaso, en algunos casos ofrecer unas tapas, pagar salario, pagar impuesto, corriente y hasta hielo. Entonces todos esos ilustres economistas que cuentas estan sacando? Eso no es ni siquiera botar le sofa, eso es una marcha atras sin retrovisor, Como la ineficiencia es tan grande en el sector estatal quieren cortar al particular que amen de todo lo circula por la bolsa negra y que es en su mayoria robado al estado, hay toda una manada de inspectores y mas inspectores, pues que hagan su trabajo y en cada establecimiento estatal hay personas mal o bien pagadas pero pagadas para que controlen e impidan que se desvien esos recursos que revenden los TCP y hagan de la calidad de servicio en sus establecimiento el mecanismo para que la mayoria mire esos lugares como lo que siempre debieron ser, un referente en calidad para los cuetapropistas porque al fin son los del estado los que lo tienen, al menos en teoria, todo en sus manos. Entonces hay precios y precios y todos saben que la via para formar precios es a partir de la ficha de costo y lo que se debe hacer es topar el indice a partir de esa ficha y que por supuesto no sera igual para todo el mundo ni para todos los productos o readecuar todo lo concerniente a pago de impuestos y cualquier pago de los TCP, que por ejemplo la electricidad no pueden pagarla sino con la de la vivienda y asi muchisimas cosas, pero ya como que molestan los TCP. Pues i es asi digase que se equivocaron, que no es el momento o lo que sea pero que no se quiere TCP y se acabo. GRACIAS
Responder
# Yonny Dupuy Calzadilla 15-08-2019 14:54
Desde mi punto de vista en término general la intención con los precios topados es buena pero creo que no es imparcial y a la vez se parcializada con una parte del pueblo que creemos es la única afectada, al tomar esta medida de manera superficial sin hacer un análisis profundo del tema se está afectando a la otra parte del pueblo, al TCP y hago incapies en esto el TCP también forma parte del pueblo, a continuación el por que de mi criterio:
Primero comienzo con una comparación de precios para q se den cuenta la superficialidad con q se trabajó, el granizado 3.00 el jugo 2.00 cree usted q el precio de costo del granizado es más alto q el de jugo de fruta, cree usted q el precio de costo del yogurt es igual al del granizado, cree usted q el precio de costo del flan de leche es igual al del granizado sin embargo le pusieron precios similares y en el caso del jugo inferior.
Segundo, el caso de las pizzas el precio de estas a 5.00 atenta contra la calidad basta comparar las pizzas de los establecimientos del estado tienen el mismo precio y su costo no es el mismo, el TCP le cuesta 4 veces más las materias primas q a los establecimientos estatales y le añadimos a esto q paga más salario, más corriente y más impuestos un simple ejemplo, la pizza de jamón 7.00 una pizza de jamón debe llevar 58 g de jamón una lb de jamón 460 g cuesta 35.00 y hasta 45 el precio de 27.80 en los mercado no existe hace rato por lo menos en moa, a una libra se le deben sacar hasta 10 raciones multiplicado por 2 solo le sacas 20 pesos y tienes 15 pesos de pérdida, que calidad podemos exigir ante esta situación. Cabe destacar q ante esta situación estamos obligado a la mediocridad a no diversificar las ofertas, ya no se pueden hacer pizzas mixtas, hawaianas o con doble ración de queso o jamón o chorizo como en ocasiones las solicita el cliente. Destaco además q este precio de las pizzas es el menor en el país como si la provincia Holguín fuera ejemplo en precios mayoristas para los TCP.
Por último bocaditos en sus variedades 5 pesos no especificaron nada y nos obligan a la mediocridad igual las combinaciones se pierden bocaditos de jamón y queso no pueden valer lo mismo q de queso o jamón solo, igual no se puede vender un bocadito de jamón, queso y chorizo en 5 pesos. Estimados quisiera que el análisis fuera más profundo para q no se afecten ninguna de las dos partes.TCP DUPUY
Responder
# niurka 15-08-2019 22:39
Al fin se va eliminando la ley de oferta y demanda k tanto se han aprovechado unos y pagados otros. buenas medidas para los tcp, aún faltaría en mi opinión los (no todos pero casi todos)...bicitaxis k son abusadores, carretilleros explotadores, y aumentar las ofertas ej carnico estatal (cerdo, pollo etc) controlar más en cada punto de venta para k las medidas se hagan cumplir. ¡ojala y continue el buen trabajo a favor de la clase obrera!.
Responder
# Consejo sano 16-08-2019 16:22
Cuando vaya a comprar carne de cerdo o carne de obejo si el precio está por encima de lo establecido COMPRELA ,Y de inmediato vea a un inspector de la DIS se la muestra,le dice lo que pagó, y el cro.inspector va con usted al punto de venta y el Vendedor,tiene que devolverle sin excusas la diferencia del precio en que se la vendió. Y resuelto el problema,llevense de Consejo y verá como poco a poco las cosas van cogiendo su camino.
Responder
# Ing.Lisandra Báster Ballester 16-08-2019 16:38
Como ciudadana holguinera y cubana, apoyo incondicionalmente todas las transformaciones que esta haciendo nuestro país para que el pueblo de cuba disfrute algunos productos y servicios sin sufrir una anomalia en sus precios, pero no me puedo quedar callada ante lo que esta pasando en la piquera de máquinas que van para el COCO, siguen existiendo los choferes irresponsables de que estan cobrando a 10.00 CUP, y siguen sin haber inspectores controlando la actividad, no basta con un dia tiene que ser sistemática la visita alli y su pertinente control, por favor necesitamos ese servicio pues para esa ruta se nos he dificil viajar, pero la necesitamos a 5.00 CUP, como se ha establecido, ya esta inquietud la he dicho por el portal de cuidadano, espero que al menos halla aguna respuesta por aqui, porque entonces para que tantas denuncias si al final NO SE ESTA HACIENDO NADA. muchas gracias
Responder