El lado oscuro de Internet
- Por Aymé Morales Ortíz (estudiante de Periodismo)
- Hits: 36184

Las redes sociales han revolucionado nuestras vidas, ahora puedes ser “youtuber” y “colgar” tu propio canal de video en internet. “Blogguer” si es que acaso disfrutas de cierto interés por la escritura, “gamer” si prefieres los juegos para computadores y una larga lista de empleos que hace apenas 20 años no eran ni siquiera imaginables.
Tenemos acceso ilimitado a una amplia gama de conocimientos, pues la base de datos de Internet almacena mucha más información que todas los archivos físicos que ha logrado recopilar el ser humano a lo largo de la historia.
Pero… ¿es realmente todo seguro en el Internet? Puedo decirte que no, aunque esto probablemente ya lo sabías. Como toda creación humana posee sus virtudes y defectos, es responsabilidad del usuario que la frecuenta estar al tanto de la realidad.

Esta Red puede ser evitada con un servidor seguro y registrado y siendo cuidadosos con los links o páginas que decides seguir; recuerda que puedes terminar en el lugar equivocado.

Con estas llamadas “Redes Sociales” surgen innumerables fenómenos como los “desnudos eróticos” de los cuales nuestro Diablo Ilustrado probablemente expresara “No es tu cuerpo, mi amor, lo que apuestas” que no expresan más que la fuerza del mercado sexual y lo que pueden llegar a hacer algunas personas por ganar influencia en determinado grupo social.
También existen los mensajes SPAM con contenido vacío y repetitivo que pretende hacer propaganda o mucho peor: porta virus dañinos para nuestros sistemas operativos.
Las redes son utilizadas para hacer propaganda política, disputas religiosas, bullying, difamación, organizar movimientos opositores y difundir noticias falsas de toda índole.
En el momento de aceptar el contrato de términos de uso de la comunidad, el usuario cede la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que agregue a la red social, por ejemplo al registrarse a Facebook usted está le otorga:
“el derecho irrevocable, perpetuo, no exclusivo, transferible y mundial (con la autorización de acordar una licencia secundaria) de utilizar, copiar, publicar, difundir, almacenar, ejecutar, transmitir, escanear, modificar, editar, traducir, adaptar, redistribuir cualquier contenido depositado en el portal”.
“el derecho irrevocable, perpetuo, no exclusivo, transferible y mundial (con la autorización de acordar una licencia secundaria) de utilizar, copiar, publicar, difundir, almacenar, ejecutar, transmitir, escanear, modificar, editar, traducir, adaptar, redistribuir cualquier contenido depositado en el portal”.
Y es así sucede con la gran mayoría de portales y sitios que diariamente visitamos. Estos datos son empleados muchas veces por agencias de espionaje como la CIA para el seguimiento de sujetos de interés.
Además, el historial de búsqueda en los archivos de Internet es imborrable, mediante el cual se puede saber intereses, inquietudes y movimientos. Una red de espionaje que es con diferencia la que a mejor seguimiento somete a sus sujetos a lo largo de la historia de la especie humana.
El Internet surgió como uno de los mayores inventos del siglo, creó grandes expectativas y se propuso el crecimiento cultural y el acceso a la información cultivadora. ¿La estaremos usando correctamente?
Donde vivo, mi número de teléfono, como luzco, mi ubicación actual, mis gustos, los lugares que frecuento, los amigos, la familia…pasamos tanto tiempo conectados, que en Internet ya sabe todo eso de nosotros…y nosotros ¿Qué sabemos de Internet?
Comentarios
No detracta,sino que invita a la alfabetización en el tema para uso responsible de tan maravillosa y útil herraminta.
Ya somos parte de "La Matrix"...aprender a utilizarlo es tarea. Diría más...asignatura pendiente.
Pd:si tenemos internet y linda investigación,me hubieran gustado estadísticas.
tarea...Ayme!