Prioriza Holguín atención a personas con discapacidad
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2332

A través de ocho programas el Ministerio de Salud Pública (Minsap) garantiza atención priorizada a personas con discapacidad, que en el país suman más de 449 mil 300, de ellas 19 mil 533 son de la provincia de Holguín, de acuerdo con últimas estadísticas de ese organismo.
Ese total representa el 4 por ciento de la población cubana, cifra que puede crecer debido al envejecimiento poblacional de la Isla, porque los adultos mayores son tributarios a tener algún tipo de discapacidad en esta etapa de la vida.
Acerca de los proyectos de atención integral a estas personas y los retos del sector de la Salud y en general del país de cómo hacer una sociedad más accesible para todos los individuos estuvieron relacionados los temas tratados en el primer día de sesiones de la Segunda Jornada Científica Nacional de Discapacidad y Salud Pública, que desde este lunes y hasta el próximo miércoles tiene por sede a Holguín.
La doctora ecuatoriana Patricia Mena, presidenta de la Federación de Organismos no Gubernamentales para la Discapacidad en esa nación suramericana, tras un reconocimiento a Cuba, por cuánto hace en aras de ofrendar las mismas oportunidades a todos sus hijos, habló sobre la discapacidad, la familia y los derechos humanos.
Al abordar el tema la Experta se refirió a la necesidad de promover un lenguaje positivo y de comunicación incluyente, por lo cual alertó que “discapacidad no es sinónimo de enfermedad, por tanto no son pacientes, esta es una condición, una circunstancia en la que se encuentra una persona, por lo tanto son personas con discapacidad”.
Aseguró que este encuentro debe contribuir a recordar que “solos somos invisibles, juntos somos invencibles” y que las personas con discapacidad, es la minoría más amplia del mundo”.
Durante esta jornada, también, dictó una conferencia magistral Duniesky Cintra, consultor en la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la Isla, quien puntualizó el papel desempeñado por el Ministerio de Salud Pública a través de acciones concretas en alcanzar la inclusión e integración de este grupo prioritario a la sociedad.
Por su parte, la doctora Osmara Delgado Sánchez, coordinadora de Discapacidad del Departamento Nacional del Adulto Mayor y Asistencia Social del Minsap, detalló los ocho programas específicos implementados en el país para garantizar la atención a estas personas, entre ellos, el de rehabilitación integral, el de ayudas técnicas para las personas con discapacidad temporal y permanente, el de Genética Médica y el de implantes cocleares.
Precisamente, en este marco se efectuará el día 4 el Segundo Encuentro sobre Implante Coclear y Discapacidad Auditiva, en el XXIII aniversario del primer procedimiento de alta tecnología de ese tipo realizado en Cuba, donde suman ya 505 los realizados, de ellos 25 a holguineros.
Artículo relacionado