Ganarle la pelea a la COVID-19

  • Hits: 5684
Doctora katia covid 19Doctora Katia María Ochoa Aguilera, directora de Salud Pública en Holguín. Foto: Alexis del Toro
 
 Ante el riesgo al cual estamos expuestos por la situación epidemiológica actual, es imprescindible que todas las personas tengamos en cuenta, que somos susceptibles de contraer la COVID-19, enfermedad infecciosa, cuyos síntomas principales son fiebre, cansancio, tos seca, dolor en la garganta y congestión nasal, que bien pueden confundirse con el de un catarro normal, de ahí la importancia de ser valorado por el médico ante cualquiera de esas manifestaciones u otros signos de infecciones de las vías respiratorias.
 
Sobre ese peligro alertó la doctora Katia María Ochoa Aguilera, directora de Salud Pública en la provincia, quien significó que “en estos momentos ya se constata una situación más compleja en el territorio holguinero, porque al haber más casos confirmados en el país, existe una mayor vulnerabilidad y es una etapa donde algunos de los viajeros que permanecían en vigilancia comienzan a presentar sintomatología y los contactos de ellos seguidos desde sus casas también empiezan a manifestar signos de la enfermedad”.

“Por lo tanto puede ampliarse más el contagio y llegar a alcanzar un número elevado de personas exponiendo clínicamente el virus, pero la mayor preocupación, es que esos individuos han tenido ya muchos más contactos, porque estaban asintomáticos e incluso son contactos de contactos, es una gran cadena o tela de araña, que comienza a experimentar una expresión clínica del padecimiento.

“Por ejemplo, en este período son 14 días en que la enfermedad está asumiendo un comportamiento asintomático, pero que se está transmitiendo, y es lo que nos pasó con el matrimonio de Sao Arriba, perteneciente al área de salud Pedro Díaz Coello, del municipio de Holguín.

“Es una pareja que tuvo acercamiento intradomiciliario y extradomiciliario con miembros de la familia. El paciente no presentó síntomas; sin embargo, estaba transmitiendo el virus. Su esposa dio positivo, pero entre los sospechosos está la mamá y el hermano de ella; así como otro grupo que también mantuvo contacto con ellos.

“Por lo tanto, este es uno de los casos que podemos poner de ejemplo, como en una vivienda donde llegó un cubanoamericano, que estaba en vigilancia y sus contactos más directos también enfermaron. El resto de los que compatieron en algún momento son sospechosos y están en proceso de estudio”, detalló la doctora.
 
Esto señala la necesidad de que la población evite realizar visitas y salir de su vivienda y de hacerlo se proteja con el nasobuco, que como medio de protección individual debe complementarse con otras medidas, desde mantener más de un metro de distancia entre personas, el lavado de las manos con agua y jabón hasta cumplir con el filtro sanitario, tanto en los centros de trabajo como en los hogares, donde es preciso colocar ante la puerta de entrada un paño o colcha mojada con cloro para pasar los zapatos, entre otras acciones dirigidas a proteger la salud propia y la de los demás.

Por otra parte, la Directora de Salud Pública informó, que a partir del miércoles en la provincia comenzó a realizarse el test para el diagnóstico rápido de la COVID-19, prueba que en unos 30 minutos permite obtener el resultado. “Pero los que reflejen ser negativos no dejan de ser personas de riesgo, y de ser positivo clasifican como caso sospechoso y se traslada a un centro de vigilancia y la familia se queda en los territorios para la vigilancia hasta que el paciente se le haga las pruebas de PCR en tiempo real, para confirmar ese diagnóstico”, esclareció.

Desde la aplicación del test, tres casos dieron positivo, dos en el municipio de Banes y uno Mayarí, a los cuales les hizo la “PCR” para corroborar el resultado.

Katia María Ochoa puntualizó que “hasta el viernes en la mañana en Holguín había cuatro casos confirmados y 30 sospechosos, los cuales hasta que se demuestre lo contrario con la prueba de labotario, nosotros les estamos poniendo tratamiento, de acuerdo con el protocolo establecido por el sistema de salud cubano y la experiencia de otros países”.

La provincia tiene 44 pacientes ingresados, de ellos cuatro están en la Clínica Internacional El Cocal y 40 en el hospital Fermín Valdés Domínguez, de donde han egresado 19. Además, hay 167 viajeros en aislamiento, 261 contactos en vigilancia; se han realizado hasta la fecha 183 pruebas, de ellas siete positivas, pues una se confirmó por la provincia de Las Tunas (suman los ocho casos COVID-19 hospitalizados) y 176 negativas y en el Laboratorio de Santiago de Cuba hay otras 74, cuyos resultados deben llegar en próximas horas a Holguín.

Cifras todas, que por sí solas hablan y deben llamar a la reflexión a cada holguinero de qué está haciendo por su vida, la de su familia y la de todos. Además, de cómo retribuye el esfuerzo de los miles de trabajadores de la Salud, que dejando todo atrás están en primera fila dando lo mejor de sí por curar y devolver a los que enferman sanos y salvos a sus casas o a los otros cientos y cientos de personas de distintos organismos que apoyan esta lucha por ganarle la pelea a una enfermedad convertida en pandemia en el mundo. El reto está echado y entre todos podemos vencerlo.
 
 Centros de Vigilancia para Viajeros: Son las instalaciones designadas por el Gobierno para aislar a los viajeros a partir de las orientaciones del Consejo de Defensa Nacional.

-Instituto Politécnico Calixto García (ITH) (capacidad 20)

-Sede Universitario Celia Sánchez (135)

-La Ceiba

-Villa Holguín (Capacidad 14)

Centro de Aislamiento para contactos de sospechosos y confirmados
(sin síntomas)

-La EIDE Pedro Díaz Coello (Capacidad 130)

-Escuela Especial Luis Escalona (Capacidad 70)

-Campamento de la EJT (70)

-La Rotonda (Moa) (40)

-Los Pasos (Sagua de Tánamo) (25)

-Motel Oasis (Banes) (48)

-Villa Coral (Moa) (20)

Centros de sospechosos sin riesgo

-Los Tamarindos (arranca a partir del 4 de abril, capacidad 60),

-Centro de Convenciones de la CTC (inició hoy con un paciente, capacidad 18 camas)

-El Cocal (será apartir del día 3, capacidad 50)
 
Centro para casos confirmados y pacientes con riesgos

-Hospital Fermïn Valdés Domínguez
 
Cuando termine la vigilancia de los viajeros esos locales continuarán para los contactos.
 
Artículos relacionados:

Escribir un comentario

Comentarios  

# #lourdes 03-04-2020 13:10
Saludos, datos actualizados sobre nuevos casos confirmados en la provincia de Holguín:
Los cuatro nuevos confirmados a la COVID 19:
1-Paramédico de 48 años de edad, vecino del Cruce de Mir, municipio de Calixto García.
2-Enfermera de 28 años, del área de Salud César Fornet, municipio de Banes.
3-Paramédico de 46 años, del área de Salud Mario Gutiérrez, municipio de Holguín.
4-Cubano español de 68 años, periodista jubilado, del área de Salud Alcides Pino.
Sin embargo, lo más importante es cuidarnos todos. No seguir en la calle, quédese en su casa; use nasubuco, lave bien las manos con agua y janón y use alcohol o hipoclorito para las manos; y en su casa coloque un filtro a la puerta q se hace fácil con un apño o colchita mojada con cloro y tenga preparado un pomo con agua de cloro o hipoclorito para que al llegar se limpie sus manos, estas son algunas medidas, pero hay muchaaaa más.
Responder
# WAZ 06-04-2020 12:52
Una pregunta: Por qué la enfermera de Banes no sale como caso positivo en la informacion nacional de las 11:00 am?
Responder
# ELENA VIRGEN 03-04-2020 13:41
Es necesario que se informe de que reparto son los casos confirmados en aras de ayudar si hay cadenas de infectados y para mejor protección; así como situación que presentan los casos confirmados...
Responder
# #lourdes 07-04-2020 14:59
Saludos, por ejemplo:
1-Paramédico de 48 años de edad, vecino del Cruce de Mir, municipio de Calixto García.
2-Enfermera de 28 años, del área de Salud César Fornet, municipio de Banes.
3-Paramédico de 46 años, del área de Salud Mario Gutiérrez, municipio de Holguín.
4-Cubano español de 68 años, periodista jubilado, del área de Salud Alcides Pino.
Los dos últimos casos: Parte del 5 de abril, dos del municipio de Holguín: 2 , un hombre del reparto 26 de Julio y una mujer de Avenida Libertadores, área de Salud Pedro Díaz Coellos.
Responder
# #lourdes 07-04-2020 15:01
Saludos Elena Virgen, a nuestro modo de ver la situación actual del munco y particularmente de Cuba y provincia, lo más importante no es dónde están los casos, sino qué conducta debemos asumir para evitar la propagación de este virus. Pues por la movilidad de las personas, muchas sin protegerse, es muy rápida la propagación del nuevo coronavirus. Cuídese.
Responder
# Milagros Caridad Pérez Pravia 03-04-2020 15:22
Gracias Lourdes, excelente trabajo, muy claro y preciso como usted nos tiene acostumbrado. Agradecemos estas informaciones y coincidimos en el esfuerzo extraordinario que hace el país por el control de esta enfermedad, seguro estamos que saldremos victoriosos.
Responder
# Guest 04-04-2020 22:21
Saludos, es bueno la actualización de los casos diario por área de salud y su dirección, para uno saber mejor, esto es una guerra de todos los cubanos, que tenemos que vencer gracias
Responder
# WAZ 06-04-2020 12:54
Por cual razón el caso de la enfermera de Banes de 28 años de edad, no está incluida en el parte nacional diario de las 11:00 de la mañana?
Responder
# #lourdes 07-04-2020 14:18
Saludos WAZ, desconocemos motivos, pero lo cierto es que está y lo que se requiere de todo es mayor cuidado, observación y cumplimiento de las medidas de protección personal y social. Gracias por escribirnos.
Responder