Se recupera siembra de caña en Holguín
- Por Alfredo Carralero / ACN
- Hits: 4630

El programa de siembra de caña en la actual temporada de primavera, cuyas mayores áreas deben plantarse entre mayo y junio, muestra en los últimos días una ligera recuperación en la provincia de Holguín a partir de las lluvias registradas en lo que va del presente mes.
Con atrasos aún en las áreas previstas a fomentar desde enero a la fecha, debido sencialmente a la falta de humedad en los campos por la intensa sequía, los colectivos laborales de la empresa azucarera a través de sus Unidades Económica de Base (UEB) centran ahora sus acciones en este frente, como parte del aseguramiento de las cañas a cosechar en la venidera zafra.
La superficie plantada en lo que va del presente mes solo alcanza unas mil 200 hectáreas, por debajo del 40 por ciento del compromiso, cifra que podrá incrementarse en el transcurso de los próximos días al disponerse, sobre todo, de tierras listas y mejorías en los campos tras los últimos aguaceros en el grueso de las zonas productoras de caña de la provincia.
María del Carmen Garcel Pérez, comunicadora Institucional de la entidad, destacó a la ACN, que el programa en esa rama cuenta, además por estos días, con el apoyo de fuerzas de otros sectores mediante el desarrollo de jornadas de trabajo voluntario y de las propias unidades azucareras de las áreas industriales y demás frentes de la empresa en el entorno de sus cinco centrales.
Con estos aseguramientos, precisó, el promedio diario de siembra podrá incrementarse provincialmente y cerrar el mes con unas dos mil 700 hectáreas plantadas, cuyos atrasos podrán recuperarse en cierta medida durante junio, el segundo período de mayor superficie a completar dentro del primer semestre del año y que al transitar mayo dispondría de mejores condiciones hídricas en los campos.
La intensa sequía acumulada en lo que va del 2020 figura como la principal causa de los atrasos en el plan de siembra de la gramínea en Holguín, a lo cual se suma, además, los bajos niveles de disponibilidad de áreas bajo riego en el grueso de sus cinco unidades productoras de caña e igual cantidad de centrales con el Cristino Naranjo y el Urbano Noris como los de mayor capacidad en la extracción de azúcar.
Artículo relacionado:
Comentarios