Entra en funcionamiento nuevo tomógrafo en Hospital Lenin
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 4506

La puesta en marcha oficial, este 13 de agosto, de un tomógrafo axial computarizado (TAC) de 16 cortes en el Centro Oncológico Territorial de Holguín abre una nueva etapa en el diagnóstico y tratamiento de tumores malignos en pacientes de las provincias de Holguín, Las Tunas y Granma, por las altas posibilidades tecnológicas del equipo de fabricación alemana.
Este TAC es el segundo de su tipo instalado en Cuba hasta ahora y el primero en estar sincronizado el proceso de imágenes con el de planificación radiactiva para el tratamiento de radioterapia; además de tener entre otras ventajas relacionadas con la calidad y capacidad de estudios.
De igual manera la novedosa tecnología médica es una puerta de entrada a nuevas tecnologías que puedan instalarse para el tratamiento oncológico en el Centro Oncológico, ubicado en el hospital universitario Vladimir Ilich Lenin, inaugurado el 7 de noviembre de 1965 por el Comandante en Jefe Fidel.

En el acto de inauguración de este novedoso medio, encabezado por Ernesto Santiesteban Velázquez, presidente del Consejo de Defensa Provincial, el doctor Julio Yamel Verdecía Reyes, director general del “Lenin”, explicó que el equipo de la firma SIEMENS, adquirido por el Gobierno cubano en más de un millón de dólares, resulta una muestra más de la voluntad política del país por seguir fortaleciendo la atención a pacientes oncológicos.
Por su parte el doctor Luis Mario Zaldívar Pérez, especialista de segundo grado en Radiología, significó que a pesar del nuevo TAC no ser de los más altos en números de cortes, sí dispone de un sistema de software capaz de suplir la diferencia y de obtener imágenes de mayor calidad.
Destacó que “con el tomógrafo se puede estudiar cualquier región corporal y patología oncológica. Tiene la capacidad de abordar grandes áreas del cuerpo en una sola exposición, eso significa mucho ahorro de radiación para el paciente, más nivel de protección radiológica y ninguna parte del cuerpo está fuera de su capacidad de exploración”.

Otras de las ventajas de la nueva tecnología instalada es la sincronización de este sistema a toda la red del hospital y a la vez a otras instituciones de la provincia, como el clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín y el pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, desde donde será factible visualizar cualquiera de las imágenes almacenadas.
Sobre cuánto cuesta un estudio de este tipo en otros países, el doctor Zaldívar Pérez señaló que ronda entre los 900 a mil 300 dólares, aunque en determinadas naciones uno de tipo simple es de 780 USD, pero sin el informe médico, se cobra por el solo hecho de pasar por el equipo.

No está de más recordar la gratuidad de los servicios médicos en Cuba para todos los cubanos, aunque sean altamente costosos como los de la especialidad de Oncología. Es entonces este, otro regalo que llega a los holguineros en el cumpleaños 94 de Fidel, quien al inaugurar el hospital deseó que el centro prestara el mayor y los mejores servicios al pueblo.
Artículos relacionados:
Comentarios