Reactivan hospital holguinero para casos de COVID-19
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 5766


La teniente coronel Milagros Mekin Guerra, directora de la institución sanitaria, explicó que el joven de 33 años está reportado de grave estable en la Sala de Terapia Intensiva, mientras que la paciente de 21 años está de cuidado en sala abierta y sin ninguna sintomatología, ambos con atención médica especializada, medicamentos y equipos necesarios a su disposición.
El doctor Carlos Medina Merino, jefe del Departamento de Atención Médica en la Dirección Provincial de Salud, informó que en lo adelante, de existir otros enfermos de COVID-19 en el territorio se ingresarán en ese centro con amplia experiencia en el enfrentamiento y control al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y habilitado con los recursos imprescindibles para esta contingencia epidemiológica.
Holguín no registró positivos este martes de las 81 muestras procesadas en el Laboratorio de Biología Molecular de Santiago de Cuba, en tanto que se continúa en la pesquisa activa de contactos de los dos enfermos que sumó la provincia entre el sábado de la semana pasada y el lunes 14.
Las autoridades sanitarias aclaran que el análisis de las muestras de PCR es el que confirma si una persona es o no positiva a la COVID-19, examen de laboratorio que se repite al quinto día de un paciente resultar positivo.

Este martes comenzó una investigación epidemiológica de campo en entre las personas que, entre el 20 de agosto hasta el 8 de septiembre, visitaron el bar Shambalá, ubicado en la calle Garayalde, entre Máximo Gómez y Mártires, ciudad de Holguín.

Esa población deberá acudir los días martes, miércoles, jueves o viernes de 8: 00 am a 4:00 pm a cinco Consultorios del Médico de Familia (CMF) habilitados para este estudio poblacional.
A partir de la situación epidemiológica afrontada por los dos nuevos casos está orientado el uso obligatorio del nasobuco; así como el cumplimiento de otras medidas de prevención e higiene, entre ellas, el lavado frecuente de las manos, baño podálico, mantener el distanciamiento físico y la prohibición de asistir al trabajo o centros educacionales con alguna infección respiratoria.
Artículos relacionados:
Comentarios