Martí y la Guerra Necesaria

  • Hits: 51202

Marti guerra necesaria

 
Martí dedica toda sus fuerzas para la preparación de la llamada Guerra Necesaria en 1895, el acontecimiento más trascendental relacionado con el futuro de Cuba a finales del Siglo XIX, que comenzó el 24 de febrero, hace 126 años.

 


Para esta organización un elemento clave sirve de premisa: La máxima divulgación para generalizar el conocimiento de lo que se quería hacer. Estaba convencido que con claridad en el proyecto, muchos más se sumarían.


El Maestro comienza la titánica labor de explicar sus pretensiones, primero lo hace mediante cartas a los dos principales líderes de la Guerra de los 10 años, que inicia el 10 de octubre de 1868: Máximo Gómez y Antonio Maceo, para que asumieran la dirección de la contienda.


Como artífice de la organización funda el Partido Revolucionario Cubano, sostén político de la causa y, mediante los clubes revolucionarios realiza su misión propagandística.


Los viajes a diferentes puntos americanos y sus constantes discursos constituyen otras variantes escogidas para la extensión de sus meticulosos planes en la importante fusión de “los pinos nuevos con los viejos”.


Desde 1890 hasta 1895, Martí explica sus ideas a patriotas de más de 60 lugares, para exponer los objetivos de la Revolución y recaudar fondos económicos necesarios para hacer una guerra.


En 1893 escribe a Maceo: “Las manos las he tenido ocupadas desde entonces en una labor bestial y sin descanso,- en atender, de una tierra en otra, a lo grande y a lo pequeño,- en ir levantando, hombre por hombre, todo este edificio…


“Esto es lo que estoy escribiendo entre un mitin y otro. Vengo de tres días de esfuerzo angustioso en Tampa, para ponerle un poco de harina al pan…”
Más adelante le reitera: “No espere, pues, de mí, - harto lo sabe usted-, precipitación alguna…”.

 

Marti guerra panchito FerminMartí junto a Fermín Valdés Domínguez y Panchito Gómez Toro en los días más intensos de los preparativos para la Guerra Necesaria. mínguez y Panchito Gómez Toro en los días más intensos de los preparativos para la Guerra Necesaria.


Tuvo el inconveniente de no poder desarrollar la labor cara a cara dentro de la Isla, pero está convencido de la necesidad de poner al tanto a las decisivas fuerzas internas.


A José Dolores Poyo Martí escribe: “Pero el domingo sigo viaje, a ordenar con dos entrevistas la propaganda en la Habana…” Cada misiva revela la conexión de pensamiento, vocación latinoamericana, internacionalista e intachable conducta personal


En marzo de 1892, el periódico Patria nace para sumarse a los esfuerzos de, mediante la batalla de ideas, aglutinar adeptos para la Revolución Cubana, advertir la importancia de su porqué, desde las mismas raíces, para hacer comprender su intensa actividad ideológica y organizativa.


La gente debe convencerse de la utilidad del acaecimiento y la seguridad de que esta, a diferencia de las dos anteriores, tiene más posibilidades del triunfo.


Martí trasciende como el más ferviente comunicador de su obra y, a pocos meses del inicio de la contienda, pudo decir en el Manifiesto de Montecristi que después de preparación gloriosa y cruenta, Cuba entra en un nuevo período de guerra.


La epopeya de 1895 la caracterizan diferentes etapas para su consecución, pero nunca se abandona, incluso después de su comienzo, las fases de divulgación y análisis de sus propósitos.


Los soldados que fueron a combatir lo hacen conscientes de su lugar y aporte. La guerra fue con machetes y artillería, pero, también, obra de pensamiento y esa es una lección a extraer, ahora, que estamos inmersos en otro acontecimiento vital para el futuro de Cuba: la actualización de nuestro modelo económico con el ordenamiento y la explicación constante al pueblo, “con el oído bien pegado a la tierra”, como siempre recomienda Raúl.


Todo lo que hizo el más grande pensador político hispanoamericano del Siglo XIX fue para lograr la libertad de su amada Cuba, con el mayor ejemplo personal de patriotismo al servicio de los demás.

 

Artículo relacionado:

Rinden homenaje en Holguín al Héroe Nacional de Cuba

 

 Hilda Pupo Salazar
Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario