Irresponsables

  • Hits: 4167

 covid 19 responsabilidad

Es muy difícil entender esos reportes de niños lactantes con 14 o más contactos de la infección de la Covid-19, mortal pandemia que tiene patas para arriba al mundo, sin excepción.


Si esos menores, conjuntamente con los de más edad y adolescentes, enferman los únicos culpables son los adultos, responsabilizados de sus cuidados, quienes dejan a otras personas, hasta alejadas del vínculo familiar, visitarlos, para exponerlo a esa letal dolencia.


Que culpa tienen ellos de poseer manejadores tan insensatos, quienes los exhiben sin medir riesgos, ni peligros. Tanto los pequeños deben estar protegidos y no permitir, por ningún concepto, que nadie, ni los familiares, invadan sus espacios, más con el número creciente de asintomáticos, portadores sin saberlos.


El doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, en su habitual conferencia de prensa a las 9 de la mañana, varias veces, precisa que del total de pequeños contagiados muchos son lactantes y, entre ellos, menores de hasta 30 días de nacidos.

 

Aunque en este país no hay registro de la muerte de ningún infante, el Especialista insiste, cada día, en la necesidad de protegerlos para evitar que se contagien con ese virus de alta transmisibilidad, ante el cual aún no existe cura, de ahí lo trascendental de aplicar todas las medidas orientadas.


Desde hace más de un año hasta ahora, la cifra en el país supera a más de 6 mil 300 niños y adolescentes con la enfermedad, evidencia que tienen riesgos tan exacerbados tanto lactantes, como ancianos y arrastran síntomas en el tiempo.


Entonces cómo calificar ese gran acto de absoluta irresponsabilidad, tanto para quienes exponen a las personas mayores como a esos inocentes pequeños, que deberían estar con los mejores requisitos de protección, que deben cumplir estrictamente sus principales cuidadores.


Según datos, totalmente verificados por las autoridades pertinentes, desde el punto de vista biológico hay impactos del SARS-CoV-2 en la salud de infantes y adolescentes. Según un estudio, en la provincia de Villa Clara, se revelan afecciones cardiovasculares en más del 20 por ciento de los casos evaluados.


En otros pacientes pediátricos hay problemas de presión arterial, afecciones neurológicas, decaimiento, como síntomas recurrentes y, en un número considerable de casos, daños respiratorios, renales y hematológicos.


Insistimos en la importancia, en estos cruciales momentos, calcular, milimétricamente, las posibles situaciones de riesgos y peligros, además, de ser absolutamente respetuosos con el comportamiento individual y colectivo, como máximo respeto a las autoridades cubanas, como a los científicos, todo el personal de salud y apoyo enrolados, desde el primer momento, para eliminar la pandemia, sin escatimar, sacrificios ni recursos en un país totalmente cercado por el imperio más poderoso del mundo.

Esta enfermedad mata, no quieras ser tú la próxima víctima o unos de los tuyos.

 

 

 Hilda Pupo Salazar
Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario