La proeza de los peloteros calixteños
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 2211
El 7 de septiembre de 1996, hace 25 años, quedó marcado en la historia del béisbol territorial como la fecha en que el equipo del municipio de Calixto García se tituló en el Copa Nacional de Clubes Campeones.
Los calixteños se impusieron en la porfía final ante el representativo de Matanzas, en el estadio Victoria de Girón de esa provincia, luego de dejar también en el camino a Yara, Santiago de Cuba y Guáimaro, con un balance general de 13 victorias y cinco derrotas.
Ese año, “Calixto García” se impuso en el Campeonato Provincial al exhibir 28-7 en la fase clasificatoria, y rendimiento de 7-2 en semifinal y final.
El triunfo fue producto principalmente del colectivismo, disciplina y combatividad, con protagonismo en la Copa de Clubes Campeones de Santiago Torres como receptor y cuarto bate (391, tres jonrones y 17 carreras impulsadas), junto a Juan Carlos Bruzón (inicialista), Dioscórides Batista (segunda base), José M. Estrabao (tercera base), Alcides Velázquez (torpedero) y los jardineros Rafael Valera, Bismark Fernández y Yoanis Quintana.
En el pitcheo sobresalieron Hernán Maldonado, el zurdo Alcibiades Peña, Juan Enrique Pérez y Alexánder Rodríguez, junto al resto de la nómina, muy bien dirigidos por René Vera. El equipo tuvo un admirable apoyo de las autoridades, organizaciones y de todo el pueblo de Calixto García.
El periódico ¡ahora! (14 de septiembre de 1996) tituló Apoteosis en Calixto García (página 8) al describir el recibimiento que recibieron los campeones en su municipio.
Pocas personas quedaron en las casas de Buenaventura, y hasta la localidad tunera de Las Parras fueron, en diversos vehículos, a recibir a su equipo, esa mañana de domingo 8 de septiembre: “cuando ese pueblo se movilizó para recibir a sus dignos y corajudos peloteros”, como los calificó entonces el Semanario holguinero.
Artículo relacionado:
Sigue la espera en los entrenamientos de los Cachorros
Comentarios