Antilla: en el ojo del caimán
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 6172
Si me buscas en un mapa de Cuba, verás que estoy ubicado, justamente, en el ojo del caimán. Soy el más pequeño de los municipios holguineros, pero grande en historias y mitos.
Fueron los aborígenes los primeros habitantes de mis tierras. Con ellos llegaron mis primeras leyendas. Sobresale la de los ídolos Taguabo y Macaibó, vinculados a las inclemencias del tiempo y de notable importancia para ellos, encontrados en 1928 y 1929.
No hay consenso al respecto, pero entre 1606 y 1612, un 8 de septiembre apareció por mi bahía de Nipe, la Virgen de la Caridad. Mis pobladores han creado un sentimiento especial de pertenencia a esta deidad, por el hecho de su aparición en mis aguas. Muchos afirman que estuvo aquí y se la llevaron. La historia se ha encargado de esclarecer estas suposiciones, pero aún circulan las leyendas de los antillanos sobre la Virgen Nipeña.
Hasta mí llegó también el pirata Hasty o Hastings, quien ha atraído a no pocos cubanos a mi geografía en búsqueda del supuesto tesoro que escondió. Su verdadera herencia ha sido su apellido que llevan varios antillanos.
A inicios del siglo XX, mi progreso estaba muy limitado. Vivían mis gobernantes en Holguín, a decenas de kilómetros. La idea de convertirme en territorio municipal caló entre la gente. El 21 de enero de 1925, hace ya 97 años, quedó cumplido el gran deseo de los antillanos.
Me convertí en “La pequeña Habana”. Mis amplias calzadas, casonas de madera y edificios de instituciones como farmacias, correos, carnicería, banco, aduana y hoteles recuerdan la arquitectura de la capital. Llevaron el ferrocarril hasta mi mar y tuve el primer aeropuerto internacional de Cuba.
Soy cuna del antillano hospitalario, humilde y laborioso, entre ellos, René Ramos Latour, el único comandante del Ejército Rebelde caído en combate.
Mi casco histórico, en proceso de renovación, será el mejor preámbulo al paradisíaco escenario de la península El Ramón, con más de cinco kilómetros de playas vírgenes y prevista como uno de los destinos turísticos más completos de Cuba.
Fotos: Juan Pablo Carreras.
Mis barrios de pescadores, como La Curva y Barrancones, regala las mejores postales fotográficas al visitante curioso que quiera adentrarse en mi geografía, para conocer a este rincón de Cuba, ubicado exactamente en el ojo del caimán.