Bienestar personal
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 2032
“Como mejor se puede estar es a bien con uno mismo”, repetía mi abuela paterna y luego de que penetré más en la vida y, primordialmente, en mi desempeño como periodista, desde 1982, entonces entendí mejor su sabia aseveración como clave para el bienestar personal.
Si logras sintonizar a gusto la mente con el cuerpo, vas a tener menos dificultades para enfrentarte a retos cotidianos, al lograr más confianza en ti mismo, con mayor flexibilidad, persistencia y constancia, con un alto optimismo en cada acción.
Es estar orgulloso de ti mismo, con audacia para el desempeño de los problemas más complejos y saber que, al cultivar siempre el bien desde ser una excelente persona, al servicio de los demás, te sientes querida y aceptada tanto por la familia, amigos, vecinos, como los compañeros de labor o estudio.
Lo primero es que uno debe quererse a sí mismo, con amabilidad en tus actos, afirmaciones esperanzadoras para tus pronósticos, evitar el pesimismo y siempre concentrarse en lo positivo, con mucho agradecimiento por lo aprendido y a quienes te enseñaron.
Resulta muy conveniente estimular el sí puedo, triunfaré, nada me podrá detener en mis avances, solo yo seré el obstáculo para alcanzar mis propósitos; darte, constantemente, aliento y apartar todo lo nocivo que pueda crecer a tu alrededor.
Aprendamos, por tanto, a racionalizar pensamientos, a derribar muros, miedos y a dejar de ser nuestros propios enemigos con diálogos internos desgastantes, jueces implacables que ponen murallas en el crecimiento personal. Seamos el mejor amigo en toda nuestra existencia.
Es importante reflexionar que no es lo mismo estar bien que sentirse bien. Lo primero es una condición objetiva de bienestar desde una buena salud, trabajo, en un entorno familiar y social aceptable; lo segundo tiene mucha relatividad.
Debes saber perdonarte, aceptarte tal y como eres, con la práctica de la autocrítica, decir de frente los criterios, cultivar una actitud activa y en constante interés por el aprendizaje diario, desde la total honestidad y sin ningún alarde, que permitan llevar una vida plena.
Eres el único responsable de mantener la calma por compleja y difícil que sean las situaciones. Puedes utilizar algunas técnicas de relajación para ayudarte en la decisión de aceptar la realidad, por dura que sea, y eso no es resignarse, sino ser dúctil, según cada momento, al ser capaz de controlar tus emociones.
Según la OMS, la salud es "un estado de completo bienestar físico, mental y social, no meramente la ausencia de afecciones o enfermedades".
Artículo relacionado:
Evitar las emociones negativas