Estados de ánimo

  • Hits: 2299
estados de ánimo

Varias personas hablan del estado de ánimo y hasta lo califican: “extraordinario, regular o pésimo”, pero, en su mayoría, desconocen la raíz y hasta cómo definirlo.

Es curioso escuchar que la lluvia, el lugar, el clima, el ambiente, el día de la semana o el mes evocan estados de ánimos diferentes.

Las emociones suelen ser delatoras y hasta incontrolables. En latín emotio significa mover hacia afuera, impulso, movimiento, por eso el estado de ánimo es una actitud o disposición exaltada en la vida, transitoria o no.

Son reacciones psicofisiológicas a estímulos externos, como un modo de adaptación al entorno, porque toda agitación proporciona una información e impulsa a actuar, con mucha intensidad o no y puede ser de larga o corta duración.

Cuando las emociones quedan alojadas en nosotros, se transforman en estados de ánimo, que al combinarse con el cambio mental influyen en: aversión: disgusto, asco, ira, rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. Además, en alegría, regocijo, euforia, gratificación o tristeza, pena, soledad, pesimismo.

Los orígenes son múltiples y variados, según investigaciones psicológicas desde la combinación de genética - herencia familiar -, comportamientos de los niveles hormonales, factores ambientales, de situaciones de vida importantes o inesperados y el estrés.

Varios especialistas aconsejan mantenerse activo, dormir bien por la noche, meditar positivamente con tu otro yo, ser flexible, agradecido, retribuir, permanecer en el presente, ejercicio físico, lectura, escuchar música, bailar, reír, comer sano, ter buenos amigos, liberarte de cualquier toxicidad; en fin, saber cultivar y sanear tu entorno, con pensamientos positivos y fuerte optimismo.

Este ejercicio de interrogaciones puede ayudar: ¿Cómo te estás sintiendo? ¿Qué emociones hay en ti cuando hablas de esto? ¿Qué te dices a ti mismo? ¿En qué te basas para decir lo que dices? ¿Qué conversaciones podrían cambiar tu estado de ánimo y con quién? ¿Cómo quieres sentirte? ¿Cuál quisieras que sea tu estado de ánimo habitual? ¿Qué posibilidades pueden abrirse si cambias tu estado de ánimo?

La Universidad de California (UC), en Berkeley, Estados Unidos, en una investigación en septiembre del 2017 identifica 27 distintas categorías de emociones humanas, lo que desafía la creencia que la mayoría derivan de seis: felicidad, tristeza, ira, sorpresa, miedo y disgusto.

No obstante, la felicidad es la emoción primaria más buscada, como un sentimiento agradable de satisfacción, bienestar, alegría, y depende mucho de cada persona, al saber proteger y alimentar su escenario, porque, a veces, sin saber, espanta hasta la misma felicidad.

Fredy Kofman, director del Conscious Business Center, en la Universidad Francisco Marroquín, en su obra Metamanagement, habla del concepto de emociones y estados emocionales y cómo se relacionan de manera fisiológica con nuestro cuerpo. En pos de intervenir muestra cómo los estímulos externos se vuelven un “disparador” para la acción y explica que hay una relación circular y sistémica entre emoción, fisiología, razón y comportamiento.

Artículo relacionado:

Autoestima

 Hilda Pupo Salazar
Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario